Taller práctico: Implicaciones del Real Decreto 214/2025: Cálculo de la huella de carbono y elaboración de planes de descarbonización aplicados a las empresas industriales

¿Por qué no te lo puedes perder?

El nuevo Real Decreto 214/2025, que entrará en vigor el 12 de junio, introduce nuevas obligaciones para determinadas empresas y para los organismos públicos estatales. En el año 2026, deberán calcular la huella de carbono de 2025 y elaborar y publicar planes de reducción de emisiones a cinco años vista.

Este taller no solo te prepara para cumplir con el nuevo RD 214/2025, sino que te ayuda a convertir la huella de carbono y el plan de descarbonización en una herramienta estratégica para diferenciarte en el mercado y optimizar recursos. Aplicarás los conceptos de forma práctica sobre un caso real, con el acompañamiento experto de INÈDIT.

Dirigido a: responsables de sostenibilidad, medio ambiente, calidad o dirección técnica de empresas industriales.

 
 
 

¡Apúntate al taller práctico! ¿Sabes cómo cumplir con el nuevo Real Decreto sobre descarbonización industrial?

De acuerdo con la la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), los datos personales recogidos en el presente formulario serán objeto de tratamiento por parte de AMEC con la finalidad de ponernos en contacto con usted y ofrecer una respuesta a las consultas planteadas por medio del presente formulario. La base legal para el tratamiento de sus datos es su consentimiento, el desarrollo de medidas precontractuales o contractuales, el cumplimiento de obligaciones legales y/o el interés legítimo de AMEC. Se podrán ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, portabilidad o limitación mediante correo electrónico a la dirección amec@amec.es. En todo caso, los interesados tienen el derecho de presentar una reclamación ante la Autoridad de Protección de Datos correspondiente. Los datos personales proporcionados se conservarán por el periodo legal o contractualmente previsto, o mientras se mantenga el consentimiento del interesado. No se hará cesión de los datos recogidos, excepto por obligación legal o cesiones autorizadas por ley. Rogamos, comunique de forma inmediata a amec@amec.es cualquier cambio o modificación que se produzca en relación a los datos que nos ha proporcionado, con el fin de que estos respondan con veracidad a su situación personal en todo momento.

¿Qué temas trataremos?

Temario:

Contenido del taller práctico

PARTE 1: Contextualización inicial

  • Marco legislativo europeo y español y sus iniciativas para impulsar la descarbonización.

  • Cómo afecta la emergencia climática a los productos que ponemos en el mercado y a las organizaciones. Perspectiva histórica, actual y futura.

  • Aplicación del Real Decreto 214/2025 a las empresas industriales: impacto del nuevo marco legal y respuesta del sector ante nuevas exigencias.

 PARTE 2: De la teoría a la acción: cálculo de la huella de carbono y planes de descarbonización en la empresa

  • Introducción a las principales metodologías de cálculo de la huella de carbono (GHG Protocol, ISO 14064:2008 e ISO 14067:2018).

  • Herramientas digitales disponibles: ventajas y utilidad para liberar recursos destinados a acciones ambientales.

  • Casos aplicados: interpretación de resultados y claves para su comunicación.

  • El papel estratégico de los planes de reducción: elaboración, utilidad empresarial y adhesión a reconocimientos oficiales (Acuerdos voluntarios, MITECO y Science Based Targets).

 PARTE 3: Ejercicio práctico – Diseño de un plan estratégico de descarbonización

  • A partir de un caso real del sector industrial, se trabajará con enfoque de ciclo de vida para identificar las etapas clave, impactos ambientales relevantes (cualitativamente) y los puntos críticos donde se pierde o gana valor, con el fin de definir oportunidades de mejora estratégicas y transversales.

PARTE 4: Cierre y conclusiones

  • Puesta en común de los aprendizajes clave extraídos del ejercicio práctico y de los contenidos tratados durante la sesión.

Ponentes

Jordi Oliver

Jordi Oliver

Jordi Oliver es cofundador y director ejecutivo de Inèdit, consultora especializada en ecodiseño y sostenibilidad estratégica para empresas industriales. Lidera proyectos de descarbonización y economía circular con enfoque científico y aplicado

Xavi Hidalgo

Xavi Hidalgo

Xavi Hidalgo es responsable de proyecto en Inèdit, especializado en métricas de circularidad y cuantificación ambiental. Acompaña a empresas y administraciones en su camino hacia la descarbonización mediante metodologías rigurosas e innovadoras.

Ficha técnica

Las empresas miembro de amec disponen de un 40% de descuento en el precio y un 20% de descuento para las empresas socias de la AER y de Ascamm.

  • Miembros amec: 90€ + IVA
  • Miembros de la AER / Ascamm: 1205€ +IVA
  • Empresas no miembro: 150€ + IVA
  •  

Número mínimo de asistentes: 7

Para cancelaciones realizadas 7 días antes del inicio de la formación, no se podrá realizar el reembolso.

¿ Tienes alguna pregunta? envía un correo a Núria Gusi –  ngusi@amec.es  Telf.: 619485509