
2020 ha sido un año de destrucción, pero 2021 podría ser sinónimo de construcción o de reconstrucción. Estamos ante una coyuntura crítica, un momento lleno de riesgos, pero también de oportunidades que pueden aprovecharse o no.
2021 será un año de acción, de decisiones individuales y colectivas cuyo impacto irá mucho más allá de ese año. En este ejercicio de (re)construcción, nos encontraremos con una pregunta recurrente: ¿Es posible o incluso deseable volver a la normalidad perdida? Este interrogante impregnará debates tan diversos como el de la recuperación económica, el papel de EE.UU. en el mundo, la gestión del malestar, la movilidad, o la vigencia del modelo de construcción europea.
El mundo pre-coronavirus ya era profundamente desigual, pero las decisiones que se tomen pueden corregir o ampliar esas desigualdades. El gran tema de 2021 será el de la distribución de la riqueza y los ingresos. Aumentarán las brechas entre los que tienen acceso al crédito y los que no, o entre los distintos niveles de preparación y adaptabilidad a la transformación tecnológica.
Habrá amplios sectores de la economía y la sociedad para quién la recuperación será muy débil o quizás inexistente.
Por todos estos motivos te invitamos a participar en esta sesión online de negocios organizado juntamente con el CIDOB, donde Eduard Soler, investigador sénior del CIDOB y coordinador del Documento “El mundo 2021”, y Pol Morillas, Director del CIDOB, nos avanzarán en exclusiva para las empresas de amec50, las tendencias más relevantes que marcarán la agenda global 2021.
Más información:
Sesión exclusiva para miembros de amec 50
Sesión online
15 de enero de 2021
De 9:30 a 11:30
Para cualquier consulta puedes contactar con Eva Pahissa -epahissa@amec.es Tel.: 938077988
Consulta aquí el informe completo