
En un contexto internacional marcado por la crisis derivada del Covid-19 la internacionalización de las empresas se ha convertido en un salvavidas para sus proyectos. Esta internacionalización cada vez más compleja y sofisticada pasa de forma significativa por mercados emergentes. Proveedores, clientes, inversores, el acceso a la innovación tecnológica y la gestión de los propios recursos humanos requiere de forma creciente de nuevas y mejores aptitudes para la gestión de diferentes referentes culturales.
Proponemos 5 talleres a los que puedes asistir en su totalidad o bien al taller inicial y a otro específico de país.
1.-La Inteligencia Intercultural como factor de inclusión y competitividad empresarial.
Isabel Martínez-Cosentino, formadora en inteligencia intercultural.
Martes 19 de enero de 10:00 a 12:00 y 15:00 a 17:00
Más de quince años Directora de Expansión Internacional de la multinacional Cosentino. Fundadora de la consultoría especializada Cross Cultural Solutions en 2014. Entre otros proyectos ha desarrollado el diseño del proceso de Talent Integration para compañías en procesos de fusiones y adquisiciones.Es profesora asociada de International Business & Cross Cultural Management en UAB y ESCI-UPF. Miembro del Consejo de consejeras del ODEE (Observatorio Mujer, Empresa y Economía).
Tiene una dilatada experiencia en formación intercultural para grandes multinacionales españolas, asesorando igualmente en la gestión de los equipos humanos en casos de grandes fusiones y adquisiciones.
2.-La cultura turca de los negocios
Javier Albarracín, consultor y formador experto en la cultura musulmana de los negocios
Miércoles 20 de enero de 10:00 a 12:00 y 15:00 a 17:00
Licenciado en Ciencias Políticas por la UAB y Máster en Relaciones Internacionales de Oriente Medio (UAB).Tras trabajar en la Oficina Comercial de la Embajada de España en Estambul es durante más de 9 años responsable en ACCIÓ de los mercados del Norte de África y Oriente Medio. Posteriormente es durante 10 años director de desarrollo socioeconómico del Instituto Europeo del Mediterráneo. Desde 2017 es consultor especializado en mercados y consumidores musulmanes, trabajando para Fira de Barcelona (Alimentaria…), PRODECA y diferentes empresas así como profesor en CETT-UB, UAB, Universitat Blanquerna y la Barcelona Executive Business School. Es formador sobre cultura árabe de los negocios para multinacionales como AENA, KingEclient o Roca así como para pymes y asociaciones empresariales e instituciones públicas.
3.- La cultura de los negocios del África Occidental.
Jean-David Kouassigan, consultor especializado en negocio y formación intercultural con África Occidental
Jueves 21 de enero de 10:00 a 12:00 y 15:00 a 17:00
Jean-David es consultor en desarrollo de negocio, relaciones internacionales y formación intercultural. Está especializado en servicio de internacionalización entre Europa y África, apoyando empresas, inversores y organizaciones de cooperación operando en mercados emergentes. Jean-David tiene un perfil multicultural y una experiencia laboral que se extiende entre África, EE.UU y Europa. Entre sus clientes se encuentran multinacionales como La Liga y la empresa Roca, ONGs como Worldreader y FHI360 así como pymes. Previamente, Jean-David ocupó cargos directivos de marketing y formación en Philip Morris África y de investigación de mercados en GfK (Londres)
4.- Cultura árabe de los negocios. Foco en Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos.
Javier Albarracín, consultor y formador experto en la cultura árabe de los negocios
Martes 26 de enero de 10:00 a 12:00 y 15:00 a 17:00
Licenciado en Ciencias Políticas por la UAB y Máster en Relaciones Internacionales de Oriente Medio (UAB).Tras trabajar en la Oficina Comercial de la Embajada de España en Estambul es durante más de 9 años responsable en ACCIÓ de los mercados del Norte de África y Oriente Medio. Posteriormente es durante 10 años director de desarrollo socioeconómico del Instituto Europeo del Mediterráneo. Desde 2017 es consultor especializado en mercados y consumidores musulmanes, trabajando para Fira de Barcelona (Alimentaria…), PRODECA y diferentes empresas así como profesor en CETT-UB, UAB, Universitat Blanquerna y la Barcelona Executive Business School. Es formador sobre cultura árabe de los negocios para multinacionales como AENA, KingEclient o Roca así como para pymes y asociaciones empresariales e instituciones públicas.
5.- La cultura rusa de los negocios
Yulia Taran, filóloga, intérprete y consultora experta en la cultura empresarial rusa.
Miércoles 27 de enero de 10:00 a 12:00 y 15:00 a 17:00
Licenciada en Filología Románica, Intérprete, Profesora y consultora. Desde 1990 ha impartido cursos y trabajado como consultora cultural para instituciones españolas y rusas así como escuelas de negocio como EADA y universidades como la Universidad Europea o la UPC. Ha realizado cursos sobre cultura rusa de los negocios para empresas españolas de sectores como el financiero, textil, automoción o transporte y movilidad. Ha colaborado en la organización de innumerables visitas de delegaciones empresariales e institucionales españolas a Rusia así como rusas a España. Ha organizado misiones empresariales e impartido formación para la Comisión Europea, Ayuntamiento de Barcelona, Oficina Comercial de España en Moscú, Fundación Gorbachov, ICEX, Consejo de Cámaras de Comercio de España, diferentes Departamentos de la Generalitat, Ministerios de la Federación Rusa, Ucrania, Bielorrusia, Azerbaiyán y Kazakstán.
Importe:
Las empresas asociadas tienen un 50% de descuento en el precio
- Inscripción a dos talleres (La Inteligencia Intercultural como factor de inclusión y competitividad empresarial.) y a un segundo taller de Cultura de negocios).
- 230 € + 21% IVA =278,30€ empresas asociadas a amec
- 460€ + 21% IVA=556,50 € empresas no asociadas.
- Inscripción a todos los talleres (pueden asistir personas diferentes de la misma empresa, dependiendo del área geográfica de interés) – infórmate: epahissa@amec.es
- 460€ + 21% IVA =556,50€ empresas asociadas a amec
- 920€ + 21% IVA= 1113,20€ empresas no asociadas.
Número mínimo de asistentes: 9
Política de cancelación
Para cancelaciones realizadas durante los 30 días antes del inicio del taller, se devolverá el 75% del importe.
Para cancelaciones realizadas durante los 15 días antes del inicio del taller, no se devolverá el importe.
Gestión de la Bonificación FUNDAE
amec puede gestionar la bonificación Fundae para empresas asociadas participantes en estos talleres, para ello debemos disponer de la documentación necesaria antes del 8 de enero.
Más información
Curso online
Eva Pahissa - epahissa@amec.es - Tel: 938077988