Claves del nuevo impuesto para los envases y embalajes de plástico no reutilizable
El próximo 1 de enero de 2023 entra en vigor el nuevo impuesto especial para los envases y embalajes de plástico no reutilizables, derivado de la ley 7/12 de Residuos y suelos contaminados. El objetivo de este impuesto es poder reducir el uso del plástico de un solo uso.
¿Conoces el verdadero impacto del IPNR en tu compañía?
- El film y los flejes que envuelven los palets forman parte del ámbito objetivo del impuesto.
- Existen obligaciones formales tales como llevar una contabilidad y libro- registro de existencias de todo el ciclo de vida de los productos que forman parte del ámbito objetivo del impuesto.
- Los fabricantes tendrán que modificar su software de facturación para cumplir con la normativa.
- Si envías los productos a países terceros o comunitarios puedes deducir cuotas pagadas por el impuesto, e incluso solicitar una devolución del impuesto ya pagado.
Analizaremos estos y otros aspectos controvertidos del impuesto el día 20 de diciembre.
Programa
- Consideraciones generales del Impuesto
- Productos objeto del Impuesto. Ejemplos prácticos
- Facturación. Obligaciones formales
- Supuestos de exención, devolución, y deducción en el Impuesto
- Información necesaria para cumplir con las obligaciones formales. Revisión modelo. Gestión censal
- Documentación necesaria para acreditar las exenciones y los materiales
- Preguntas frecuentes planteadas por las Compañías afectadas
Ponente
Montserrat Castillo Malivern, socia-fundadora y directora técnica de RepaQ Packaging Consulting, empresa dedicada a la consultoría técnica y al desarrollo de proyectos vinculados al packaging alimentario con la finalidad de obtener soluciones de envasado más sostenibles y funcionales garantizando su seguridad alimentaria.