Uno de los retos principales de las pymes es ganar dimensión, para ser más competitivas y resistentes en una economía globalizada. El aumento de dimensión permite acceder a precios de compra de materias primas en condiciones más beneficiosas, ganar cuota de mercado internacional, afrontar sólidamente inversiones que requieren una producción mínima importante, etc.
El otro gran reto es la sucesión de la empresa, ya sea por falta de una segunda generación o por la fragmentación del grupo familiar, por el liderazgo en la organización, u otras razones que implican cambios generacionales. Una posible alternativa es plantearse la compraventa de empresas con visión estratégica. Son decisiones a largo plazo, que hay que planificarlas de forma rigurosa, que necesitan de un largo período de preparación y que requieren recursos financieros y humanos para poder llevarlas a cabo.
En las distintas fases del proceso de fusiones y adquisiciones, tiene especial relevancia la valoración de la compañía –ya que determinará el precio de compraventa– y también el tipo de socio o inversor. Según su posición deberá tenerse en cuenta las situaciones de competencia entre sociedades, los límites de acceso en la información, las posteriores sinergias o dificultades derivadas de la integración de culturas.
Por lo tanto, aunque una fusión o adquisición puede convertirse en un gran valor para una empresa, asegurarse de que cada etapa del proceso de la transacción, desde la valoración hasta la negociación y el acuerdo final, sea un éxito requiere de la experiencia y el conocimiento de un asesor especializado de M&A.
Dirigido a:
Ponente
Àngels Roqueta: Economista, Auditoría y Abogada. Doctorada en Dirección y Organización de Empresas por la UPC.
Programa
Más información
Fecha: 20 de octubre
Horario: De 10 a 13:00
Sesión híbrida: online o presencial en amec
Contacto: Eva Pahissa - epahissa@amec.es
Precio: empresas miembros de amec: 41€ + IVA - empresas no miembros de amec: 68€+IVA