Los sectores industriales han tardado en general más en enfrentarse a la disrupción de la digitalización pero hoy en día, son ya pocos los fabricantes de tecnología textil competitivos qué no estén priorizando la digitalización de sus departamentos clave.
La transformación digital de las empresas industriales se ha acelerado además a causa de la pandemia. En los últimos dos años, la inversión para digitalizar procesos en las áreas de marketing, comercial e internacionalización se ha incrementado notablemente. El Covid no ha sido el detonante de la transformación digital pero sí un acelerador.
Prospección de clientes potenciales en Linkedin, reuniones con distribuidores por Zoom, webinars para presentar nuevas máquinas, nuevas funcionalidades del CRM o seguimiento de leads con email marketing, son acciones que posiblemente tu empresa o tus competidores están implementando en la actualidad.
En esta formación estableceremos las bases para desarrollar una estrategia de marketing digital sólida, alineada con otros departamentos clave de la empresa, que ayude a generar nuevas oportunidades de negocio y mejorar la experiencia de tu cliente.
Programa:
Nuevos modelos para generar oportunidades de negocio para empresas fabricantes de tecnología textil: La digitalización está permitiendo la aparición de nuevas formas de generar negocio en las empresas industriales. Desde la sofisticación de marketplaces b2b de nicho a empresas con una red comercial tradicional que se están lanzando al ecommerce, son cada días más las posibilidades para generar nuevas oportunidades. Nos pondremos al día en modelos de negocio digitales y reflexionaremos acerca de cómo una empresa industrial puede innovar en su estrategia digital.
El ciclo de compra b2b y los canales digitales clave de la industria textil: Vuestro cliente sigue un camino desde que identifica una necesidad que vuestra empresa puede cubrir hasta que se convierte en un cliente recurrente. En todo este trayecto se generan puntos de contacto entre empresa y cliente. Debemos identificar el comportamiento del cliente en las diferentes fases de este ciclo y debemos plantear acciones para generar puntos de contacto donde podamos aportar el máximo valor. Identificaremos las diferentes fases que experimenta el cliente y mapearemos los puntos de contacto digitales que podemos crear en los diferentes canales digitales.
Cómo definir unos objetivos específicos, medibles, alcanzables y realistas para tu plan de marketing digital: Cada euro y cada minuto invertido en acciones de marketing digital debe perseguir un propósito claro. Establecer unos objetivos estratégicos y seleccionar los indicadores de rendimiento adecuados nos ayudará a definir un plan de acción bien estructurado. En este punto veremos cómo identificar los objetivos específicos de tu proyecto, a seleccionar las métricas adecuadas para medir el rendimiento y veremos las herramientas de analítica digital para crear un panel de control eficaz.
Establece un presupuesto adecuado para tu plan de marketing digital: ¿Cuánto podemos invertir para generar un lead de un potencial cliente? ¿Qué valor económico potencial tiene este lead? ¿En una campaña publicitaria de coste por click, cuánto debemos invertir? Conocer métricas de negocio como el coste de adquisición de cliente o el lifetime value no es sólo importante en modelos de venta online; las empresas industriales deben conocerlas también para poder adaptar sus planes de acción y conocer la rentabilidad del plan de marketing digital. En esta sección final del curso, conoceremos los ratios de negocio más importantes para la estrategia digital y los calcularemos con un caso práctico.
Profesorado:
Carles Revilla, especialista en estrategia y marketing digital
Formato:
Hibrido (presencial en amec o en streaming)
Fechas y horario:
25 de noviembre y 2 de diciembre
De 16:00 a 18:00
Formación de 4 horas de duración en total
Importe del Programa:
Programa dirigido en exclusiva a las empresas asociadas a amec amtex.
Las empresas asociadas a amec amtex disponen de un 100% de descuento en el precio.
Precio del programa: 416+ 21% IVA
Política de cancelación
Para cancelaciones realizadas durante los 30 días antes del inicio del taller, se devolverá el 75% del importe.
Para cancelaciones realizadas durante los 15 días antes del inicio del taller, no se devolverá el importe.
Más información:
Eva Pahissa – epahissa@amec.es – Tel.: 938077988