Un estudio reciente muestra que el impacto positivo de la robotización sobre la productividad es mayor en procesos con un bajo nivel de automatización.
En aquellos procesos con bajos niveles de automatización, donde predominan tareas poco sofisticadas, la introducción de un robot adicional remplaza a trabajadores con una ventaja comparativa baja. Como resultado, los beneficios de la adopción de robots en términos de productividad son elevados.
Por el contrario, estas ganancias se reducen en procesos con niveles elevados de automatización, ya que los robots desplazan a trabajadores que realizan tareas complejas y con mayor ventaja comparativa.
Del mismo modo, el efecto de desplazamiento de los robots aumenta conforme las tareas realizadas por trabajadores se va reduciendo y el producto marginal del trabajo disminuye a medida que los trabajadores se vuelven redundantes. Por consiguiente, los rendimientos netos de la adopción de robots son decrecientes.
Según los cálculos presentados en el estudio, un robot adicional por cada 1000 trabajadores aumenta la productividad total en un 7% y reduce los costos marginales en un 10%.
Por lo tanto, el impacto positivo de la robotización parece ser mayor para procesos productivos con altos niveles de posibilidades de automatización sin explotar.
Massimiliano Calì, Giorgio Presidente (2022) Robots for economic development.