Resumen del segundo webinar organizado por la DG Comercio Internacional e Inversiones y la Oficina Comercial en Moscú.
Consecuencias financieras
- Además de los bancos públicos, la UE ha excluido a siete bancos rusos del sistema de mensajería SWIFT: VTB, Bank Otrkitie, Novikombank, Promsvyazbank, Bank Rossiya, Sovcombank y VEB. En estos momentos, cualquier transacción se mira con lupa. El sistema bancario europeo está intentando adaptarse y hay dudas sobre si va a afectar a más bancos rusos.
- La UE ha restringido el flujo de capitales rusos en busca de refugio, de manera que ningún ciudadano ruso puede abrir o ampliar un depósito en bancos de la UE por más de 100.000 euros. Esta medida está dificultando la operativa de las empresas.
- La dificultad del Banco Central para acceder a reservas en el exterior ha rebajado la calificación crediticia. Moody's y Fitch han rebajado la nota de solvencia de la deuda soberana de Rusia hasta la categoría especulativa o 'bono basura.
- El riesgo reputacional, fruto de las presiones de los inversores, está siendo determinante en empresas importantes. Las personas sancionadas están saliendo de las empresas para no dañarlas. Los traders privados son reacios a vender y comprar petróleo ruso.
- Las filiales rusas no tienen acceso a divisas.
- Los importadores rusos buscan maneras de triangular las operaciones a través de Oriente Medio y paraísos fiscales.
- Por ahora, Rusia se ha comprometido a no expropiar filiales a empresas extranjeras en rusia.
- Prohibición a los residentes de transferir divisas al extranjero.
- Desde el 1 de enero de 2022, los exportadores rusos están obligados a convertir en rublos el 80% de sus ingresos obtenidos en monedas extranjeras. Esta medida ha llevado a algunas empresas a retirarse de Rusia, principalmente de la industria de la automoción y Oil&Gas.
Consecuencias de suministro
- Por ahora, los sectores más afectados son el cerámico, siderurgia y cereales.
- Empresas de la industria de la Automoción y otros sectores tienen problemas de suministro de insumos y están cerrando las fábricas en Rusia.
Consecuencias logísticas
- Las principales navieras dejan de operar con puertos rusos.UU., Europa, UK y Canadá no dejan atracar navieras rusas en sus puertos. China ha dejado de utilizar las líneas terrestres por colapso.
- El despacho de aduanas se mantiene, pero está colapsado. Las vías terrestres entre Polonia y los países bálticos y Rusia siguen funcionando, pero con enormes cuellos de botella, que ya existían y ahora se han agravado. La frontera de Ucrania está cerrada y el transporte se deriva a otros países.
Productos y tecnologías de doble uso
- Es necesario pedir una autorización de exportación a Rusia, donde se explica el uso del producto, entre otras informaciones. El Reglamento (UE) 2022/328 afecta a la definición de doble uso. Ver nota.
Personas y entidades sancionadas
- Los bancos españoles chequean las conexiones en cada transacción para evitar que los pagos desde rusia sean blanqueados. Ante cualquier sospecha, el banco español tiene la obligación de bloquear el cobro.
- Las sanciones cambian día a día. Tenemos que acudir normativa prevención blanqueo de capitales (Ley 10/2010). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-6737
- La extraterritorialidad de las sanciones de EEUU también hay que tenerlas presente, ya que también nos afectan y pueden ser más duras que las europeas.