Logo AMEC
Noticias
Las exportaciones de las empresas de amec aumentan un 5,6% en 2014
26 de marzo de 2015


amec presenta las conclusiones del Informe “Coyuntura 2014 y Perspectivas 2015”, que la asociación elabora anualmente



Según el Informe, la exportación total de las empresas de amec ha aumentado un 5,6% respecto al año anterior y representa un volumen de exportación de 4.900 millones de euros. Las empresas asociadas, además, prevén que esta cifra crezca el 2015 hasta un 8,3%.

Las exportaciones moderan su influencia sobre el crecimiento

La economía española el 2014 ha tenido un crecimiento del PIB del 1,4%. El regreso a números positivos de la Demanda Nacional (+2,2%), mayor de lo previsto, ha impulsado el aumento de las importaciones y, por lo tanto, ha implicado una pérdida de peso del sector exterior sobre el total del PIB, su aportación sobre el crecimiento es de un -0,8%, a pesar de que sus números totales sigan aumentando moderadamente. Las exportaciones suponen un 32% sobre el total del Producto Interior Bruto.

Aún así, un 40% de las empresas de amec señalan que sus exportaciones no han sido tan positivas como en años anteriores durante el 2014 y lo atribuyen al empeoramiento de la coyuntura exterior.

En cuanto a la variación de la exportación española respecto al año anterior (5,6%), Manel Xifra, presidente de amec, ha señalado que «estos datos no son tan positivos como habían sido en años anteriores debido especialmente a la complejidad del entorno internacional» .

La Coyuntura Nacional el 2014 constata el esperado repunte de la economía y las perspectivas de futuro son más optimistas que el año anterior. Un 48%, por un 22% el año pasado, de las empresas de amec juzgan como mejor la coyuntura nacional en 2014, mientras que el 39% la ve igual y un 13%, el 2013 eran un 31%, peor. De cara al 2015 la previsión se mantiene unos números similares, con un 56% de empresas que creen que mejorará, un 43% que se mantendrá y el más llamativo, sólo un 1% ve que la coyuntura puede ser peor el 2015.

Por lo que respecta a la Coyuntura Internacional, el optimismo también se extiende entre las empresas asociadas a amec. El 63% creen que será más fácil hacer negocios en el extranjero, un 36% creen que se mantendrá la situación y, tal y cómo pasa con la coyuntura nacional, sólo un 1% voz una situación peor en el futuro.

Sobre el en entorno de negocios en el que se mueven las empresas exportadoras, los 45% de las asociadas de amec lo asocian al concepto VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad). Los constantes cambios en la coyuntura internacional obligan a las empresas a adaptarse a esta nueva situación.

Los factores de coyuntura que más empresas han indicado como condicionantes negativos hay un cambio sustancial, con la desaparición de la debilidad de la demanda interna como obstáculo. El más importante pasa a ser la Situación Financiera de los Clientes (47%), seguido del Tipo de Cambio del Euro (31%), el Coste de la Energía (27%) y el Acceso a la Financiación (26%) En el sentido opuesto, a pesar de que la Demanda Externa sigue como el principal motivo que favorece las empresas (65%), la Demanda Interna ha cambiado de percepción y ahora un 45% la sitúa como un factor positivo.

Entre las estrategias aplicadas en 2014 por las empresas, la Innovación en Producto es la que ha obtenido un mayor grado de eficacia. La Innovación en Procesos se sitúa en segunda posición, seguida de la Promoción Comercial Internacional y la Reestructuración de Costes. Por el qué hace a las perspectivas de cara al año próximo, la Innovación en Producto será la más utilizada (65%) acompañada de la Promoción Comercial Internacional (58%) y la Innovación en Procesos (47%).

En cuanto a los resultados de 2014, el 83% de las empresas de amec cerraron el ejercicio con beneficios. El 9% obtuvo un resultado igual a cero y el 8% de las empresas cerraron con pérdidas.

De cara a 2015 las previsiones se consolidan. Un 59% esperan un resultado mejor, un 36% prevén mantenerse y sólo un 5% creen que los resultados serán peores.

Internacionalización

La exportación total de las empresas de amec el 2014 ha aumentado un 5,6% respecto al año anterior y, a pesar de ser muy positivo, no consigue las cotas esperadas, representando un volumen de 4.900 millones de euros. El porcentaje mediano de exportación sobre la facturación (propensión exportadora) se ha situado el 2014 en un 59,9%, incrementando respecto al 58,5% de 2013. En cuanto a las previsiones por 2015, el 69% de las mismas prevé incrementar sus exportaciones.

En cuanto al principal destino de las exportaciones, se sigue manteniendo en términos generales el mix de mercados, donde la Unión Europea sigue siendo el primer receptor con un porcentaje prácticamente idéntico al del año pasado, un 57'5%. En segundo lugar, y manteniendo su posición como mercado estratégico, se encuentra Latinoamérica con el 11,8%. A estos los siguen Magreb (6,0%), Asia (5,9%), Resto de Europa (5,5%), Estados Unidos/Canadá (4,8%), Oriente Medio (4,6%), África Subsahariana (3,0%) y Oceanía (0,9%). El director general de amec, Joan Tristany, ha asegurado que la disminución del peso de algunos mercados «tiene que ver con situaciones externas de coyuntura, como por ejemplo el crecimiento del Estado Islámico o el conflicto Ucrania-Rusia».

Sin embargo, la distribución varía considerablemente al preguntar a las empresas no ya por los países hacia los cuales dirigen sus exportaciones, sino por aquellos países que despiertan un mayor interés para dirigir sus esfuerzos comerciales en 2014. En este caso, hay un cambio sustancial respecto al año pasado, puesto que la inestabilidad política de Rusia, el mercado más interesando el año pasado, lo ha hecho retroceder hasta el séptimo lugar. El Brasil también cae, desde la quinta a la décima posición. Por otro lado, se confirma la apuesta por el mercado norteamericano, con los EE.UU. y México encabezando los esfuerzos de las empresas de amec. China, Turquía, Francia y el Perú completan las cinco primeras posiciones.

A la hora de exportar, un 78% de las empresas considera que han encontrado obstáculos. La Burocracia para la Exportación encabeza la lista (49%), seguida por la Carencia de Recursos Financieros (40%), el Contacto con Potenciales Clientes (38%) y la necesidad de desarrollar Nuevos Productos (31%). El director general de amec, Joan Tristany, ha querido destacar que «internacionalizarse no es un camino de rosas, y los problemas aparecen en todas partes».

Por lo que respecta a la presencia de las empresas al exterior, 24 de las asociadas a amec han abierto un total de 33 filiales durante este 2014, subiendo el total hasta 599 implantaciones de 137 empresas diferentes. De cara al 2015, prevén abrir 15 filiales.

Innovación

El 88% de las empresas de amec invirtieron en I+D+i en 2014. De entre aquellas empresas que invirtieron en este tipo de actividades, la inversión representó un 2,9% de su facturación.

De cara a 2015, el 99% de las empresas prevé mantener o incrementar su inversión en el ámbito de la I+D+i.

Financiación

El 2015, un 55% de las empresas han hecho uso de financiación externa para su actividad. Un 73% de las empresas han conseguido recursos de las entidades bancarias y un 43% han optado también para buscar financiación en organismos oficiales.

Galería de imágenes

  • P1010157-300x225
© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png