El subdirector de amec Óscar Puig ha asistido esta semana al encuentro con el Cónsul económico de los EE.UU en Barcelona, Omar W. Medina. El consulado ha organizado el encuentro con el fin de estrechar lazos con las principales organizaciones, conocer la realidad empresarial e intercambiar impresiones sobre la marcha de la economía en Catalunya.
En el encuentro han participado, además de amec, representantes de Pimec, Foment del Treball, la Cambra de Barcelona, CaixaBank y de organismos de diversos ámbitos, como la Universitat Pompeu Fabra. El subdirector de amec ha trasladado al cónsul la gran importancia del mercado estadounidense para las empresas industriales de amec, 45 de las cuales están instaladas en los EE.UU. Los sectores en los que existen mayores intereses entre los miembros de amec son principalmente el del packaging y el de Smart City.
Además de la existencia de unas relaciones comerciales muy estrechas, el encuentro ha servido para tratar la ampliación del aeropuerto del Prat, las inversiones y la aplicación de los Fondos Next Generation-EU. Asimismo, ante un entorno completamente VUCA, se ha incidido en la necesidad de contar con modelos predictivos, mediante nuevos indicadores. En este sentido, Puig ha explicado la intensa labor que realiza el Observatorio amec, creador entre otros del Indicador de la Solidez de la Internacionalización (ISI) y del Informe de Prospectiva de Mercados. El subdirector de amec ha incidido además en la necesidad de fortalecer la imagen de la industria, necesaria para el progreso y el bienestar, tratándose así de una industria con valores, en línea con el movimiento Positive Industry que impulsa la comunidad industrial. Asimismo ha explicado los nuevos retos que está afrontando la industria, entre los cuales se encuentra la digitalización y la necesidad de encontrar el talento necesario para su transformación y desarrollo, para lo que requiere que la oferta formativa encaje con las necesidades de las empresas.
El encuentro coincide con el anuncio de que EE.UU. ya permite viajar a los ciudadanos europeos y extranjeros a partir de noviembre siempre y cuando estén vacunados. Los viajeros extranjeros deberán presentar el certificado de pauta completa y un test negativo de Covid realizado dentro de los tres días anteriores al desplazamiento.