Logo AMEC
Noticias
amec analiza los principales cambios que prevé el nuevo Reglamento de la Directiva de Máquinas de la UE para las empresas de nuestra comunidad
7 de octubre de 2021

Directiva-maquinas.JPGamec analiza los principales cambios que prevé el nuevo Reglamento de la Directiva de Máquinas de la UE relativos a los sectores de las empresas de nuestra comunidad en el curso Nuevo Reglamento de Máquinas: Aspectos relevantes, disponible en el campus amec. El curso destaca las novedades más significativas que inciden especialmente en los sectores de amec, mediante un vídeo explicativo, un documento explicativo y material adicional.


La Comisión Europea ha visto necesario aumentar los niveles de seguridad de las máquinas, teniendo en cuenta las últimas innovaciones tecnológicas. Actualmente se aplica, desde diciembre de 2009, la Directiva 2006/42/CE de máquinas, que proporciona la base reglamentaria para la armonización de los requisitos esenciales de seguridad y salud que deben cumplir las máquinas en la Unión Europea. La CE inició el proceso de revisión de la directiva en 2018 y, como resultado de esta revisión, ha realizado una propuesta de nuevo reglamento de la UE para los productos de maquinaria que publicó en abril.


La Directiva de Máquinas es una legislación de seguridad de producto que permite la libre circulación de máquinas dentro del mercado único y garantizar la seguridad de los trabajadores y los consumidores. Es por ello que se centra en el diseño de las máquinas, estableciendo obligaciones a sus fabricantes, importadores y distribuidores. Las máquinas conformes con esta directiva deben llevar fijado un marcado CE para poder ser comercializadas en la UE. La directiva incide no sólo sobre las máquinas, sino también incluye los componentes de seguridad, cables, dispositivos de transmisión mecánica y otros productos que se detallan en la formación de amec.


En este sentido, el reglamento propuesto tiene por objeto aclarar conceptos y definiciones, abordar los riesgos derivados de las nuevas tecnologías, permitir para cierta documentación el formato digital, alinearla con el nuevo marco legislativo y evitar diferentes interpretaciones en las transposiciones. Es por ello que el nuevo reglamento propone mejorar la seguridad de las tecnologías tradicionales y reevaluar las máquinas que se considera que poseen un factor de riesgo elevado. En este sentido, la formación de amec incluye un primer listado de aquellas máquinas que entrarían en esta descripción. El reglamento también busca garantizar la coherencia con otras directivas y reglamentos. Asimismo, realiza una nueva definición de máquina para incluir productos antes excluídos, como por ejemplo el software como componente no físico. Es por ello que entre los aspectos que incluye en nuevo reglamento y que no se abordaban en la Directiva de Máquinas figuran las actualizaciones de software después de la comercialización; así como los riesgos potenciales procedentes de máquinas conectadas, autónomas o robots colaborativos; la inteligencia artificial y el aprendizaje automático de las máquinas.


La propuesta de Reglamento de la Comisión ha sido trasladada al Consejo de la UE y al Parlamento Europeo para su primera lectura. La previsión es que se publique entre 2022 y 2023.

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png