Logo AMEC
Noticias
Un pacto para colocar de nuevo la industria en su lugar
16 de agosto de 2021
El Govern de Catalunya está iniciando las conversaciones con los agentes sociales (Foment del Treball, Pimec, y los sindicatos UGT y CCOO) para definir el nuevo Pacte Nacional per la Indústria. El nuevo pacto relevará el firmado en julio de 2017, que contaba con un presupuesto de 1.835 millones hasta 2020. A Catalunya le gusta definirse como motor económico, y si lo es, es gracias a su industria. De 2001 a 2021 el peso de la industria en el VAB se ha reducido 7,1 puntos porcentuales, hasta el 19,8%. Ya hace tiempo que vemos cómo la industria y el país no pueden vivir sólo de la nostalgia de tiempos pasados.
 
Ahora nos encontramos en un momento clave. En el actual escenario de profunda transformación de la industria, se presenta la gran oportunidad de los fondos europeos. Tenemos la suerte de mantener suficiente conocimiento y tejido como para aprovechar este impulso que, bien desarrollado, nos conducirá en la buena dirección. Pero tenemos que hacerlo bien para ganar competitividad, porque otros sí lo harán. Es imprescindible ir bien dirigidos desde un principio y no perder el rumbo. Ya hemos visto que cualquier posibilidad de pacto sin una dotación presupuestaria para intentar impulsar la inversión privada no sirve de nada. Pero más que centrarnos en lo que no ha funcionado, debemos dirigir desde un inicio la mirada hacia lo que sí marcha bien. Y tenemos un claro ejemplo muy cerca. Hace tan solo una semana, y tras casi un año de deliberaciones con todos los agentes económicos, el Gobierno Vasco ha aprobado el Plan de Desarrollo Industrial e Internacionalización 2021-2024. Un programa que cuenta con un presupuesto global de 4.106 millones, 1.642 de los cuales se invertirán este mismo año. El
plan tiene un objetivo claro: que la industria alcance en el País Vasco un peso del 40% del PIB, centrándose en la transformación y la reconversión hacia la industria 4.0. Redoblar la potencia fabril, pero no de cualquier forma, sino según los estándares que imponen las nuevas transiciones: la digital, la medioambiental y la demográfico-social. En la misma línea que defiende amec en su movimiento Positive Industry, en una apuesta no por cualquier industria, sino por aquella comprometida en un progreso compartido.
 
Vemos, así, como en el País Vasco se parte de un objetivo claro -alcanzar el 40% del PIB- tras el cual se han definido las acciones necesarias. Y una vez detalladas estas acciones imprescindibles para hacerlo posible, se ha destinado finalmente el presupuesto necesario para hacerlo realidad. La industria en Catalunya debe hacer un salto para ser de nuevo motor económico. Debemos tenerlo muy claro desde un inicio para diseñar la nueva política industrial. Lo mismo que los fondos europeos no son tanto para salvar, sino para transformar.
 
 
Joan Tristany
 
 
 
Joan Tristany. Director general de amec
© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png