El sector exterior es fundamental para nuestra economía y las empresas internacionalizadas tienen un papel muy relevante. Así lo ha explicado el Director General de amec, Joan Tristany, que ha intervenido en la primera mesa redonda de este martes de IMEX-Madrid, la Semana de la Internacionalización, para tratar sobre El papel de las empresas industriales internacionalizadas para el crecimiento de la economía española. Tristany ha compartido panel con el Vicepresidente de CEOE y Presidente del Instituto de Estudios Económicos, Iñigo Fernández; el Presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Antonio Bonet; y el Presidente de Ceaje, Fermín Albaladejo; y con Fernando Laviña Richi de IMEX Impulso-Exterior como moderador.
Además de su importante peso económico, “hasta una cuarta parte de los empleos están vinculados al comercio exterior”, ha explicado el Director General de amec, que ha recordado que en momentos de crisis se convierte en el motor de la economía, tal y como ha ocurrido una vez más con la llegada de la pandemia. Es por ello que “es un elemento de apertura, aporta resiliencia y es factor de progreso”, ha destacado.
Para Tristany, las nuevas empresas nacen con visión internacional. El mix de empresas exportadoras regulares en el caso español es similar al del resto de competidores europeos, tal y como analizan los expertos del Observatorio amec en la elaboración del Informe de la Solidez de la Internacionalización (ISI) de la Economía española, que se presentará a finales de junio. Preguntado por los sectores que más han avanzado en su internacionalización, Tristany ha indicado que “no se trata tanto de sectores sino de la actitud de las empresas”, como demuestra que este año las que más han crecido son en general las que exportan regularmente.
Fermín Albadalejo ha afirmado que las empresas se han modernizado, y en su internacionalización van más allá de América Latina, destino tradicional, y apuntan cada vez más al conjunto de países de la OCDE y al continente asiático. Antonio Bonet ha considerado que hay pocas empresas exportadoras regulares, y ha reclamado reformas estructurales y una menor presión fiscal para las empresas. “Cada vez hay más componente tecnológico en las exportaciones españolas, pero aún competimos por precio”, ha afirmado. En la misma línea, Íñigo Fernandez ha reclamado que sigan las reformas para favorecer el crecimiento y la concentración de empresas para que puedan internacionalizarse.
Precisamente, el debate sobre si las empresas deben ganar dimensión para internacionalizarse y competir a nivel global, que ha generado opiniones diversas, centrará el Fórum amec que tendrá lugar el 6 de julio, en el que participarán empresas que contarán sus experiencias y personas expertas en cada uno de los principales mercados internacionales.