El día después de sentar las bases de una nueva estrategia industrial europea, la OMS declaró la pandemia de la Covid-19. Ahora, la CE publica una actualización sobre la misma.
El 10 de marzo de 2020, la Comisión Europea sentó las bases de una estrategia industrial que busca impulsar una doble transición ecológica y digital, reforzar la competitividad industrial de la UE a nivel mundial y mejorar su autonomía estratégica. Al día siguiente de la presentación de la nueva estrategia industrial, la OMS declaró la pandemia de COVID-19.
Más de un año después, gran parte de los esfuerzos están ya en curso, pero requieren esfuerzos específicos. La pandemia ha puesto de manifiesto la interdependencia de las cadenas globales de valor y la importancia de un mercado único integrado. Sobre esta base, la estrategia industrial actualizada se centra en los siguientes aspectos:
Resiliencia del mercado único
Refuerzo de la autonomía estratégica
La UE es altamente dependiente de proveedores externos para productos estratégicos, que representan el 6% del valor de todas las importaciones. Más de la mitad de estas dependencias corresponden a productos originarios de China y, en menor medida, de Vietnam y de Brasil.
Además, hay seis ámbitos industriales estratégicos en los que la UE es dependiente del exterior: materias primas, baterías, ingredientes farmacéuticos activos, hidrógeno, semiconductores y tecnologías de computación en nube y borde.
Para ello, la CE destaca las alianzas industriales como una herramienta adecuada para desarrollar actividad y atraer inversión. En este sentido, la Comisión está preparando:
Aceleración de la doble transición
La doble transición ya está en marcha con la aprobación del Green Deal Europeo y aprobación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se pretende potenciar la transformación verde y digital. Dentro de este marco de actuación, la CE propone:
Gerard Vallès
Observatorio amec