Logo AMEC
Noticias
La Covid-19 no puede frenar el sector de las renovables
29 de abril de 2021

La producción de electricidad procedente de energías renovables mantuvo su crecimiento pese a la caída del sector energético como consecuencia de la pandemia.

 

Durante el año 2020, el sector global de la electricidad se vio impactado como consecuencia de la crisis de la Covid-19. Debido a las medidas de bloqueo y al cierre de los sitios públicos e industriales, la demanda y producción de electricidad disminuyó significativamente en los países de la OCDE.

 

La energía renovable mantiene su crecimiento

No obstante, la producción de electricidad proveniente de fuentes renovables continuó creciendo, representando el 31,6% del total de la OCDE. En Europa, la producción de electricidad renovable fue mayor que la producción de energía de combustibles fósiles por segundo año consecutivo, lo que ilustra el crecimiento dinámico del sector en la región, así como la participación decreciente del carbón en el mix eléctrico.

 

La producción de renovables en el año 2020 incrementó un 7,5% en comparación al 2019. Dicho incremento se explica por el aumento en la producción eólica durante 2020, un 11,6% superior a la de 2019, al igual que un aumento en la producción hidroeléctrica (3,5%) y solar (20,2%).

 

Los datos hablan por sí solos, y nos muestran el rápido desarrollo del sector de las energías renovables en toda Europa, especialmente en la eólica y la solar.

 

Participación de la producción de electricidad por fuente en los países de la OCDE, 2020

shares-of-electricity-production-by-source-in-oecd-countries-2020.png

Fuente: IEA

 

Reducción en la generación de combustibles fósiles

La producción de energía a partir de combustibles fósiles ha disminuido en comparación al año anterior un 6,6%, como consecuencia de una menor producción de carbón (15,5% menos que en 2019), la cual ha ido disminuyendo durante los últimos dos años consecutivos.

 

La disminución anual más pronunciada fue la de los Estados Unidos (19,8%). Las plantas de carbón cambiaron a otros tipos de combustibles o fueron convertidas o reemplazadas por plantas de gas natural. Esta estrategia para retirar o reutilizar las plantas de energía de carbón está impulsada principalmente por estándares de emisión más estrictos y bajos precios del gas natural que hacen que la generación de energía provenente del carbón sea menos competitiva.

 

Al igual que el carbón, la producción de energía de gas natural fue un 0,8% inferior a la de 2019, debido a un año más cálido de lo habitual y la mayor apuesta por la producción de energías renovables.

 

La producción de energía de carbón disminuyó un 18,0% en comparación con 2019, siguiendo una clara tendencia a la baja en un contexto de descarbonización del sector eléctrico para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. La caída del costo de las energías renovables y el aumento del costo del CO2 en el mercado europeo es un buen incentivo para disminuir la generación a carbón.

 


 

Marina Marco Mingueza

Observatorio amec
mmarco@amec.es

 

Marina Marco es estudiante de Negocios y Marketing Internacionales en ESCI

 

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png