La digitalización del comercio impulsa e incluso obliga a las empresas industriales a estar presentes en los nuevos espacios de venta y comercialización. En los próximos tres años el e-commerce B2B crecerá un 25% interanual, según los expertos. Estar y tener visibilidad es importante. Pero, ¿dónde y cómo? Estar en todas partes no siempre es lo más adecuado: hay que dirigir bien los esfuerzos. Por ello es necesario saber elegir bien. Con el fin de ayudar a las empresas industriales, amec ha elaborado la Guía del e-commerce para la Industria, que se presentará el 15 de marzo, y que ofrece una visión sobre la situación actual del e-commerce: los tipos de plataforma que hay, cuáles son los puntos críticos de la operativa, y cuáles son las principales amenazas y oportunidades. La guía se complementa con diversas fichas sectoriales de marketplaces que incluyen todas las opciones y plataformas al alcance de las empresas industriales según el sector al que pertenecen: tecnología alimentaria, packaging, tecnología para el sector textil, equipamiento para el baño, equipamiento eléctrico, soluciones para ciudades inteligentes, suministro industrial y ferretería.
De esta forma, la Guía del e-commerce de para la Industria empieza analizando los conceptos básicos del e-commerce, como la cadena de valor, los servicios de implantación y de logística y envío, para centrarse después en los puntos críticos: instalaciones y almacenes necesarios, embalaje y precio, costes de envío y plazos de entrega, trámites administrativos, atención al cliente, talento, producto y poder de negociación.
Conocidos todos los aspectos para saber cómo operar, la guía ofrece además una visión del panorama del e-commerce en la industria, detallando su situación en España, Europa, el marco legal y las amenazas y oportunidades que implica el e-commerce para el sector productivo.
La guía se complementa con un conjunto de fichas con las plataformas de e-commerce más importantes según el sector y los mercados en los que se encuentran. Estas fichas destacan los principales marketplaces en los que vender, los directorios en los que darse a conocer y generar leads, tiendas online de terceros que ejercen un papel similar al de los distribuidores e importadores tradicionales, así como otras plataformas híbridas. Estas fichas se han elaborado teniendo en cuenta las oportunidades que ofrecen para cada sector. La información incluye una descripción de cada plataforma, los servicios que ofrece, los precios para estar presente y cómo funciona el proceso de registro. Una herramienta muy útil para la empresa industrial para abordar de forma digital los mercados que más le interesen.
El 15 de marzo amec presentará la guía en un encuentro en el que las empresas industriales compartirán cómo están operando en el mercado digital.