En un trabajo imprescindible de prospectiva frente al actual entorno, más complejo e incierto que nunca, amec ha analizado los escenarios de futuro plausibles para la comunidad de las empresas industriales internacionalizadas. Este análisis tiene en cuenta cuánto tiempo durarán las medidas de contención y los efectos de las medidas de reactivación. amec ha enviado este valioso análisis de prospectiva a toda su comunidad con el fin de que pueda afrontar con mayor información y mediante una visión a corto, medio y largo plazo del escenario que afrontaremos. Hemos elegido un marco de tiempo de tres años, ya que ofrece una ventana lo suficientemente amplia para que se produzcan cambios significativos, pero lo suficientemente estrecha para que las empresas puedan tomar medidas prácticas para desarrollar su resiliencia organizacional.
La pandemia de la COVID-19 ha sido el factor definitorio de 2020, afectando de forma dramática el curso de las tendencias que ya venían configurando una nueva etapa de la globalización –que ya avanzábamos en 2019–, caracterizada por su elevado nivel de incertidumbre. Con la aprobación de las vacunas a finales de 2020 y las imágenes de las primeras personas siendo vacunadas, parecía que finalmente habíamos cerrado un capítulo e iniciábamos uno nuevo lleno de esperanza. Sin embargo, la realidad es tozuda, y se nos presenta la incertidumbre sobre la evolución de la tercera ola de la pandemia en toda Europa y los problemas que se están presentando en el proceso de vacunación, el turbulento traspaso de presidencia en los Estados Unidos, los fenómenos meteorológicos extremos…
En este contexto, es esencial prepararse para nuevos riesgos y crear estructuras más resilientes que nos permitan actuar con agilidad. En el análisis del Observatorio amec exploramos varios escenarios sobre cómo la pandemia podría acelerar o reorientar el entorno de la comunidad de amec durante el periodo 2021–2023. Si bien es posible que algunas de esas tendencias ya se hayan puesto en marcha, otras podrían ser iniciadas por reacciones a la pandemia.
El documento analiza las incertidumbres críticas para nuestra comunidad de empresas industriales internacionalizadas, que son la efectividad de las medidas económicas y la velocidad de salida de las medidas de contención. De la combinación de las dos incertidumbres críticas y los factores que de determinan sus posibles estados extremos, se obtienen los cuatro escenarios “arquetipo”, patrones a partir de los cuales se ha formulado el escenario que amec ha previsto más plausible para la industria internacionalizada.
Los escenarios “arquetipo” se presentaron ante la comunidad de amec para valorar en qué punto del universo de cuadrantes se podría ubicar el escenario más plausible después de la crisis de la Covid-19. Del seguimiento de las fuentes, así como por la opinión de los empresarios que conforman la gobernanza de amec, estimamos que la situación de nuestro escenario en este punto responde a las características de las dos incertidumbres críticas:
El análisis es profundo y especifica cómo incidirá en el escenario contemplado elementos clave como la digitalización, la competencia por el talento global, la sostenibilidad, el nuevo orden mundial, los cambios en los valores sociales, las concentraciones empresariales la reorganización de las cadenas productivas globales y los cambios en el sistema económico.
amec sitúa el escenario más plausible para las empresas industriales internacionalizadas dentro del cuadrante correspondiente y define de forma detallada cuál es ese escenario, con el fin de que nuestra comunidad tenga este importante elemento de prospectiva para actuar en consonancia, anticipándose a los acontecimientos.