Logo AMEC
Noticias
Nuevo acuerdo de inversiones entre la UE y China
18 de febrero de 2021

La UE firma in extremis en el último día del año un acuerdo de inversión con China que llevaba años negociando, y que permitirá a las empresas europeas acceder al sector manufacturero chino.

 

Acceso al sector manufacturero chino

A pesar del reclamo de Joe Biden para adoptar una posición común respecto a China, la UE no ha esperado para firmar un acuerdo que todavía no está cerrado. Una vez entre en vigor el acuerdo y se ratifique (previsiblemente en 2022) China abrirá las puertas de su sector manufacturero a un socio comercial por primera vez.

 

Cabe recordar que más de la mitad de las inversiones de la UE en China se dirigen a las manufacturas. Los compromisos de China en este sector incluyen los automóviles, equipos de transporte y sanitario y productos químicos, entre otros.

 

Desaparece el requisito de formar joint-ventures

Un aspecto clave es que China eliminará el requisito que imponía hasta ahora a las empresas europeas de formar una empresa conjunta con una china para entrar en su mercado. Se aplicará para los hospitales privados, los servicios financieros, o la computación en la nube, lo que les permitirá operar de forma independiente. Sectores como la minería, energía y cultura seguirán vetados a los europeos.

 

El acuerdo pretende igualar las condiciones de las empresas de ambas partes. Para ello, requiere a las empresas estatales chinas no discriminar a las europeas y actuar conforme a "consideraciones comerciales". Asimismo, aumenta la transparencia sobre los subsidios y prohíbe la obligación vigente a los inversores europeos a transferir sus tecnologías a sus socios chinos.

 

Requisitos medioambientales y laborales

El pacto no incluye finalmente un sistema de tribunales de inversión para resolver disputas como el utilizado normalmente por la UE en sus acuerdos. Ambos bloques se dan un plazo de dos años para llegar a un acuerdo y, por el momento, se establece sistema de paneles de arbitraje, que permitirá tomar represalias si una parte incumple.

 

Por el contrario, China sí ha asumido compromisos en materia de desarrollo sostenible como, en particular, la implementar el Acuerdo de París por el Clima, no rebajar sus estándares medioambientales y laborales, y avanzar hacia la ratificación de las convenciones de la OIT que aún no ha suscrito.

 

Se trata de un acuerdo esperado e importante para los dos mayores bloques comerciales a nivel mundial. En 2019, la inversión extranjera directa de la UE hacia China fue de 12.000 millones de dólares (unos 9.800 millones de euros), mientras que la inversión china en la UE fue de 13.000 millones de dólares (10.600 millones de euros), según datos de la Comisión Europea.

 


 

Gerard Vallès

Observatorio amec

gvalles@amec.es

 

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png