Logo AMEC
Noticias
La nueva generación de alianzas empresariales para 2021
1 de enero de 2021

Las perspectivas de la industria avanzan importantes cambios en el contexto de las alianzas empresariales para los próximos años.

 

Con el contexto incierto generado por la pandemia, la prioridad inmediata de la mayoría de las empresas ha sido resolver las transacciones en curso. Los recortes de gastos para hacer frente a la crisis han llevado a muchas empresas a aplazar o cancelar sus proyectos de fusiones y adquisiciones (M&A), aunque la industria se ha mantenido atenta a la adquisición de empresas más pequeñas y especializadas.

 

Las alianzas serán clave para acelerar la transformación

No obstante, las empresas deben prepararse para un mundo que tendrá economías y sociedades profundamente remodeladas. La mayoría de los sectores necesitarán reinventarse, y muchos utilizarán las alianzas empresariales para acelerar su transformación.

 

En una serie de encuestas llevadas a cabo por Deloitte, los responsables de M&A confirman mayoritariamente haber detenido (92%) o abandonado (78%) al menos una transacción como resultado de la Covid-19. Sin embargo, desde marzo, el 60% de las organizaciones han retomado la búsqueda de nuevos acuerdos.

 

Los ejecutivos encuestados consideran que las M&A se acelerarán en 2021, a medida que las empresas pongan en marcha sus iniciativas para diversificar el negocio, especialmente con la ampliación de la oferta de servicios digitales y tecnologías avanzadas.

 

Enfoques no tradicionales para tiempos inciertos

A diferencia de otras crisis, las fuertes transformaciones comerciales, sociales y tecnológicas hacen necesaria la búsqueda de valor en un entorno de bajo crecimiento. Por este motivo, las empresas van a priorizar los enfoques de asociación no tradicionales para desarrollar estrategias disruptivas de crecimiento empresarial, como alianzas, joint-ventures o las SPAC (Special Purpose Acquisition Company).

 

En este contexto, las alianzas con proveedores de tecnologías y servicios serán clave para que las empresas puedan complementar su experiencia, acceder a nuevas capacidades y soluciones más rápidamente, sin necesidad de realizar importantes inversiones iniciales.

 

 

Los motores del cambio: tecnología y regionalismo

La digitalización y las tecnologías de la Industria 4.0 serán los principales motores de esta nueva generación de alianzas donde la agilidad será esencial para acelerar la transformación de las empresas y prosperar en la próxima normalidad.

 

Finalmente, también deberemos tener presente el creciente regionalismo comercial y la relocalización de la producción, que hacen prever que las empresas presten mayor atención en los acuerdos intrarregionales y locales para mitigar los riesgos de la integración en estos tiempos inciertos.

 


 

Susana Gonzalez Ruiz

Observatorio amec

sgonzalez@amec.es

 

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png