Logo AMEC
Noticias
Habilidades para una nueva generación de trabajadores industriales
12 de diciembre de 2020

La brecha entre la oferta y la demanda de conocimientos técnicos y habilidades está frenando la capacidad de las empresas para desarrollar la industria 4.0

 

Los miembros de la Federación Internacional de Robótica (IFR), así como muchos de sus clientes, han detectado una brecha creciente entre las habilidades que buscan los fabricantes y las que están disponibles en el mercado. En respuesta a esta preocupación, la IFR ha publicado un documento de posicionamiento en el que se analiza cómo evolucionarán cuatro roles tradicionales en la fabricación durante los próximos años y proporcionar una hoja de ruta.

 

Auge de la robótica

La adopción de robots industriales no sólo ha aumentado en los últimos años en intensidad, sino que también se ha diversificado sectorialmente, impulsada principalmente por dos tendencias. Por un lado, la caída del precio, debido a precios más bajos de los componentes y la facilidad de instalación y programación. Por otro lado, el desarrollo en tres áreas tecnológicas destacadas: agarre, visión y movilidad.

 

En conjunto, estos avances están ampliando la gama de tareas que los robots pueden realizar, permitiendo a los fabricantes responder de manera rentable a la demanda de series de producción más pequeñas y adaptar la producción rápidamente a la demanda cambiante de los clientes.

 

Las nuevas habilidades

Como consecuencia del auge en la adopción de la automatización, las habilidades que los fabricantes necesitan en todos los niveles de la fuerza laboral están cambiando rápidamente:

  • Paso de la especialización y la ejecución de tareas a la gestión de una variedad de tareas y procesos.
  • Utilización de la información recopilada por las máquinas para anticipar, identificar y resolver problemas, desarrollar nuevos procesos y optimizar las líneas de producción existentes.
  • Programación de robots a través de interfaces.
  • Trabajo con especialistas en tecnologías particulares, desde sistemas de visión hasta inteligencia artificial.

Muchos miembros de IFR predicen jerarquías organizativas más planas e inclusivas. Estos roles pasarán a gestionar tareas y procesos automatizados con mayor frecuencia dentro de equipos de expertos con diferentes habilidades, durante períodos cortos y colaborando de forma remota. Como resultado, las "habilidades blandas", como el pensamiento crítico, la comunicación, la resolución de problemas y el pensamiento creativo, serán cada vez más importantes.

 

Operarios

De los cuatro perfiles, el rol del operario de producción es el que más cambiará más en los próximos 10 años, según los miembros de IFR. Esto es así, en gran parte, debido a que los robots son cada vez más sencillos, haciendo posible que los propios operarios programen rápidamente tareas simples con unas pocas horas de capacitación.

 

Técnicos

Además de ampliar su gama de habilidades técnicas, los técnicos están adquiriendo cada vez más habilidades en tecnología de la información para interpretar representaciones digitales de máquinas físicas y bases de datos. Cada vez más máquinas están conectadas digitalmente, transmitiendo datos sobre su estado para detectar signos de desgaste y anomalías. Los técnicos pueden monitorear estos datos a través de una interfaz en la que aparecen mensajes de error y tienen acceso a una base de datos con propuestas de soluciones.

 

Ingenieros

La digitalización está dejando huella en el rol del ingeniero, en particular en la fase de diseño y desarrollo. Los ingenieros ya pueden construir modelos que generan automáticamente listas de piezas necesarias y simulaciones en gemelos digitales que permiten modelar el impacto de la máquina en el entorno de producción existente. Además de las habilidades tradicionales en ingeniería mecánica, esto requerirá experiencia en electrónica y software.

 

Gerentes de producción

En el futuro, es posible que veamos la aparición de salas de control de producción con pantallas de monitoreo. Los gerentes de producción están cada vez más obligados a supervisar una gama más amplia de máquinas y procesos, adquiriendo habilidades tecnológicas más amplias en sistemas relacionados, como la planificación de recursos empresariales (ERP).

 

La brecha de habilidades

A medida que la automatización avanzada se generaliza en las grandes empresas y que las Pymes recurren a la automatización, los fabricantes tienen más dificultades para encontrar las habilidades necesarias. Además, a medida que se jubile la generación "baby boomer" habrá una aguda escasez de habilidades de fabricación clásicas, como soldadores, operadores de máquinas y trabajadores de montaje.

 

Esta situación empeorará a menos que se haga más para proporcionar y promover carreras atractivas en la industria manufacturera para los jóvenes y garantizar la capacitación continua para los empleados existentes. Muchos centros educativos han reconocido la necesidad de forjar vínculos estrechos con los fabricantes. Varios países han adoptado sistemas de Formación Dual y continua. Por su parte, los fabricantes tienen que hacer un mayor esfuerzo para mejorar las habilidades de su fuerza laboral actual.

 

Una de las principales conclusiones del documento de la IFR es que los perfiles laborales se centran cada vez más en la necesidad de flexibilidad, voluntad para adquirir nuevas habilidades y para trabajar en equipo. Será cada vez más importante contratar en base a estos rasgos en lugar de una experiencia técnica específica. Esto también abre las puertas a aquellos empleados existentes con estos atributos que están interesados ​​en evolucionar hacia un nuevo rol.

 


 

Susana Gonzalez Ruiz

Observatorio amec

sgonzalez@amec.es

 

Noticias relacionadas

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png