Logo AMEC
Noticias
Creciente temor ante un posible caos logístico tras el Brexit
29 de noviembre de 2020

A medida que se aproxima el 1 de enero de 2021, aumentan los temores ante un posible caos logístico a ambos lados de la frontera.

 

Con el final del período de transición, que finalizará el 31 de diciembre, sigue habiendo una falta significativa de preparación por parte de muchas empresas, tanto europeas como británicas, que esperan hasta el último momento para decidir qué hacer. Esto es especialmente preocupante en aquellas empresas que no están habituadas a comerciar con países extracomunitarios, que desconocen cuáles son los procedimientos y requisitos básicos para realizar operaciones de exportación e importación.

 

Ante el aumento de dudas por parte de las empresas, la empresa británica de logística y transporte Locker Freight ha dicho a su personal que dejen de atender llamadas y solo procesen las solicitudes enviadas por correo electrónico, después de que tuvieron dificultades para atender a los clientes.

 

A esta falta de previsión del lado de las empresas, debe añadírsele el creciente temor a que las administraciones aduaneras queden desbordadas ante la falta de medios para atender los pasos fronterizos. Si a todo esto le añadimos el impacto de la pandemia, parece que el 1 enero habrá una tormenta perfecta. Ante esto, el ministro del Brexit del Reino Unido, Michael Gove dijo que muchos controles de importación que entrarán en vigor en el lado británico de la frontera se introducirían por etapas.

 

Parece que, por el lado británico, la estrategia a seguir en los controles se decantará por un laissez faire. Peter MacSwiney, copresidente del grupo Brexit del Comité Consultivo Conjunto de Aduanas del Reino Unido, sospecha que los funcionarios de aduanas del Reino Unido dejarán pasar todo, ante la imposibilidad real de utilizar los diversos sistemas que aún están a medias para gestionar eficazmente su lado del Canal.

 

Según John Shirley, agente de carga internacional y experto consultado por la Cámara de los Lores, el gobierno ha subestimado cómo se pondrá en funcionamiento el despacho de aduanas. La falta de personal de aduadas será significativa una vez que el Reino Unido abandone el mercado único.

 

Ante la perspectiva de interrupciones en Kent, el gobierno ha invertido en infraestructura y ha puesto en marcha medidas de mitigación por si lo peor llega a suceder. Sin embargo, un ensayo de nuevos procedimientos de inmigración en los controles fronterizos franceses realizado a finales de noviembre generó colas de camiones que se extendían cinco millas a lo largo de la M20, cuando intentaban acercarse a la entrada del Eurotúnel.

 

Por su parte, al sector portuario se prepara para un posible caos en el nuevo e incierto régimen comercial entre la UE y el Reino Unido. Desde septiembre, ha habido una proliferación de contenedores apilados en todo el Reino Unido, llevando a los transportistas a aumentar las tarifas en un esfuerzo por tratar de disuadir a los importadores del Reino Unido.

 

Las empresas británicas se están apresurando a almacenar productos antes de que los controles de aduanas entren en vigor, lo que está aumenta el costo de las entregas transfronterizas y reduciendo la capacidad. Las empresas de logística dijeron a Reuters que han visto un aumento en la demanda para traer mercancías al país antes de cualquier posible interrupción en enero.

 

Maersk ha anunciado planes para aumentar su tarifa de transporte de importación para el Reino Unido e Irlanda el 1 de enero, para reflejar los incrementos en las tarifas de flete. Según declaraciones de un portavoz de Maersk a The Loadstar, este aumento sólo tiene como objetivo recuperar costos y no está relacionado con el Brexit.

 

En España, el secretario general de Puertos del Estado explicó en PROMart 2020 que los puertos más afectados serán previsiblemente los de Santander, Bilbao y Vigo. No obstante, podrían acabar saliendo beneficiados si los operadores de transporte buscan alternativas para evitar el Canal de la Mancha.

 


 

Susana Gonzalez Ruiz

Observatorio amec

sgonzalez@amec.es

 

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png