El nuevo plan de modernización de la política europea de propiedad intelectual e industrial incluye un régimen de ayudas financieras para pymes.
Los activos intangibles desempeñan un papel cada vez más importante en la carrera internacional por el liderazgo tecnológico. Lamentablemente, la crisis de la Covid-19 ha hecho más evidente que nunca el retraso de la UE. Las evaluaciones de la Comisión han detectado una serie de desafíos y ha propuesto un Plan de acción en materia de políticas europeas de PI.
Destacamos los puntos más relevantes del Plan para las pymes industriales.
Implantación de una Patente Unitaria
La patente unitaria es un título legal que brindará una protección uniforme en todos los países de la UE participantes, mediante la presentación de una única solicitud de patente. De esta forma, una vez concedida, no será necesario validarla en cada país.
Las patentes unitarias se basarán en patentes europeas otorgadas por la OEP, cuyo costo seguirá siendo el mismo, aproximadamente 5.000 €. Una vez concedida, el titular de la patente podrá solicitar una patente unitaria de forma gratuita, evitando así la necesidad de procedimientos de validación nacionales.
Las tasas de renovación para mantener una patente, que actualmente son de unos 30.000 € debido al sistema fragmentado de pagos, serán reemplazadas por un pago único de 4.700 € para todos los Estados miembros participantes.
El Sistema Unitario de Patentes se implementará a través de la "cooperación reforzada" de los 25 Estados miembros participantes (España y Croacia no forman parte) que incluye un acuerdo para establecer un Tribunal Unificado de Patentes (UPC). El sistema entrará en vigor con la entrada en vigor del UPC. Se espera que el nuevo sistema pueda comenzar a operar en 2022, después del período de aplicación provisional que debería comenzar en 2021.
Ampliación de la protección de los diseños
La Comisión revisará la legislación de la UE sobre la protección de los diseños para mejorar la accesibilidad y asequibilidad del sistema de protección de los dibujos y modelos, especialmente para los ecosistemas textil, mobiliario y electrónico, y garantizar que apoye mejor la transición a la economía digital y ecológica.
La Comisión plantea los siguientes objetivos específicos:
Indicaciones geográficas para productos industriales
A nivel de la UE, los productores de productos industriales no pueden certificar el vínculo entre la calidad y el origen geográfico de sus productos, haciéndolos menos atractivos para la inversión. El plan de acción considerará la creación de un sistema de protección a escala de la UE para la protección de productos industriales vinculados geográficamente.
Actualmente, esta protección solo se proporciona a los productos agrícolas y alimenticios, los vinos, las bebidas espirituosas y los productos vitivinícolas aromatizados.
Existen varias leyes en algunos países de la UE que incluyen regulaciones regionales o nacionales, dando lugar a distintos niveles de protección legal en toda Europa. Esto obliga a los productores a solicitar la protección en cada país en el que esté disponible.
Bono de propiedad intelectual para pymes
Las pymes de la UE tendrán un acceso más fácil a la información y el asesoramiento sobre PI, que se integrará en los programas de financiación pública de la UE y se extenderá más a nivel nacional.
Las pymes también recibirán ayuda para financiar los denominados “escaneos de PI” (IP scans), que consisten en un asesoramiento integral, inicial, estratégico y profesional sobre el valor añadido de la PI.
Esta ayuda se implementará a través de un “bono de PI” (IP voucher) en cooperación con la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), por el cual las pymes podrán recibir una cofinanciación de hasta 1.500 € para:
Las pymes podrán solicitar el bono de PI a partir de mediados de enero a través de un sitio web que aún debe especificarse. El bono se proporcionará por orden de llegada y requerirá un mínimo de formalidades, como una autodeclaración para ser una pyme establecida en la UE.
La Comisión también discutirá con la comunidad financiera cómo garantizar que la PI sea un activo reconocido, y ampliar las facilidades de garantía existentes para ayudar a las pymes a obtener financiación para proyectos de alto riesgo.
Más información
Plan de acción sobre propiedad intelectual e industrial “Making the most of the EU’s innovative potential – An intellectual property action plan to support the EU’s recovery and resilience” (disponible en inglés y francés)
Susana Gonzalez Ruiz
Observatorio amec