Los resultados del PMI de octubre muestran un escenario de crecimiento de la actividad inestable a corto plazo frente a un aumento del optimismo a largo plazo.
Recuperación de la actividad, pero modesta
El PMI, elaborado por IHS Markit, indica una expansión de la actividad mundial durante cuatro meses consecutivos, recuperando la producción perdida durante los bloqueos de principios de año. Sin embargo, la recuperación sigue siendo solo modesta, lo que sugiere que solo una parte de la producción perdida por la pandemia se ha recuperado hasta ahora.
Los resultados también evidencian que la producción de bienes de consumo crece a una tasa marcadamente inferior a la observada en bienes de capital y bienes intermedios.
El crecimiento de los nuevos pedidos de exportación se moderó ligeramente en octubre, lo que indica una desaceleración del ritmo de recuperación del comercio mundial. Esta moderación se vincula al repunte de los bloqueos del segundo trimestre.
Las segundas olas frenan el crecimiento en la eurozona
Mientras que el crecimiento se aceleró en EE. UU., China, India y Brasil, el crecimiento empresarial en la eurozona se estancó a causa del aumento de las tasas de infección y la renovación de las medidas de bloqueo.
La recuperación de la eurozona se estancó después de tres meses de crecimiento, donde las crecientes medidas de contención del virus llevaron a una mayor tasa de pérdida de producción del sector de servicios, ejerciendo de contrapeso a la aceleración del crecimiento de la producción manufacturera, impulsada particularmente por el sector industrial en Alemania.
Optimismo a largo plazo…
IHS Markit espera que el grado global de contención debería disminuir a medida que nos acercamos al 2021, lo que ayudaría a mantener la recuperación general. Esta perspectiva se refleja en las respuestas de las empresas, que se han vuelto más optimistas sobre el próximo año.
Las expectativas de producción de las empresas para los próximos 12 meses aumentaron drásticamente en octubre, vinculadas a las esperanzas de que aparezca una vacuna o tratamiento para la COVID-19, así como la posibilidad de un mayor estímulo por parte de los gobiernos para apoyar las economías.
… pero contención a corto plazo
Sin embargo, las empresas se mantienen cautelosas con respecto a la contratación, en medio de preocupaciones sobre el impacto de las segundas olas de COVID-19. Si bien las empresas siguen siendo optimistas a largo plazo, también están tomando precauciones para evitar expandir la capacidad en caso de un retroceso en los próximos meses.
Las proyecciones hasta junio de 2021 reflejan un escenario muy plausible de segundas oleadas en el que las medidas de protección contra el virus permanecerán durante más tiempo del que se había previsto. Así, el panorama para los próximos tres a seis meses es más preocupante.
Un indicador claro de las expectativas menos optimistas a corto plazo es la reticencia de las empresas a contratar personal adicional, especialmente teniendo en cuenta el aumento en la acumulación de trabajos pendientes en los últimos meses. Esto apunta a una contención en los costos de personal frente a la perspectiva de demanda a corto plazo incierta.
Susana Gonzalez Ruiz
Observatorio amec