Los Estados miembros de la UE han acordado una propuesta de la Comisión para invertir 998 millones de euros en proyectos clave de infraestructura energética europea.
La inversión tiene como objetivo proporcionar ayudas económicas para obras y estudios de diez proyectos. El 84% de los fondos están destinados a proyectos de electricidad o redes inteligentes.
La mayor cantidad de fondos se destina al Proyecto de Sincronización del Báltico (720 millones de euros), para integrar mejor los mercados de electricidad de Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Otros proyectos incluyen una red eléctrica inteligente que une Hungría y Eslovaquia (102 millones de euros).
Proyecto de sincronización báltica, fase II (720 millones de euros): tras una inversión anterior, esta nueva financiación se destinará a la construcción de Harmony Link, un cable de electricidad que conecta Polonia y Lituania a través del mar Báltico. El cable se convertirá en un bloque de construcción para la futura red marina en el Mar Báltico. Esta financiación también cubrirá inversiones como condensadores síncronos en Estonia, Letonia y Lituania.
Danube Ingrid (102 millones de euros): este proyecto de red eléctrica inteligente en Hungría y la República Eslovaca mejorará la gestión de la red y aumentará la calidad y seguridad del suministro para todos los participantes del mercado. También apoyará la integración eficiente de las energías renovables.
Más información:
Susana Gonzalez Ruiz
Observatorio amec