La aceleración de la automatización en la producción impulsada por la COVID-19 requerirá una nueva gestión del talento. La escasez no puede ser una excusa: debemos centrarnos en el potencial, no en las titulaciones.
La digitalización de la producción ya está aquí
Una encuesta de McKinsey a 800 ejecutivos provenientes de amplia gama de industrias en ocho países, realizada en junio de 2020, muestra cómo las empresas han tenido que digitalizar sus procesos rápidamente en estos últimos meses:
Se necesitan trabajadores cualificados en robótica
En este sentido, un 35% de los encuestados dijeron que necesitarían más trabajadores cualificados en automatización, IA y robótica. La adopción de la colaboración entre humanos y robots va en aumento. En 2019, las instalaciones de robots colaborativos (cobots) crecieron un 11%, en contraste con la tendencia general de los robots industriales tradicionales, donde se produjo una disminución del 12%.
Debido a la crisis económica mundial ligada a la pandemia COVID-19, se espera una gran contracción a corto plazo, pero a medio plazo el impulso a la digitalización creará oportunidades de crecimiento para la industria de la robótica en todo el mundo. El contexto actual ofrece una oportunidad para la modernización y digitalización de la producción:
Del mismo modo, muchos gobiernos están apoyando la inversión en tecnología, ya que la automatización permite a los fabricantes reubicar (o repatriar) la producción.
La escasez no puede ser una excusa
La previsible demanda en robótica y sistemas de automatización inteligentes requiere adaptar las habilidades necesarias. No obstante, según el Automation Readiness Index de The Economist Intelligence Unit, actualmente solo cuatro países tienen una política educativa preparada para responder a los desafíos de una economía automatizada: Corea del Sur, Estonia, Singapur y Alemania.
Según Byron Clayton, director ejecutivo de Advanced Robotics for Manufacturing, la escasez de trabajadores preparados no puede convertirse en una excusa para frenar la automatización de la producción: "Debemos centrarnos en el potencial. Si no hay personas con experiencia, tendremos que contratar a aquellas que puedan aprender a realizar el trabajo". Además de las habilidades técnicas y digitales, las empresas necesitan habilidades cognitivas que les permitan resolver problemas y adoptar pensamiento crítico.
Susana Gonzalez Ruiz
Observatorio amec