Ante una crisis hay dos posibles respuestas: salir del paso o adaptarse y crecer. Esta última es la opción escogida por la empresa estadounidense Garvey que, mediante la digitalización, ha mejorado su servicio y ha ayudado a sus clientes a ahorrar costes.
Todos conocemos muchos ejemplos de grandes corporaciones que, mediante el uso de tecnologías de realidad aumentada, inteligencia artificial o software de gestión de equipos han obtenido resultados muy positivos en cuanto a productividad y seguridad en el trabajo.
No obstante, las pequeñas empresas no acaban de verse reflejadas, al tratarse de soluciones que requieren grandes inversiones en relación con su retorno o que son demasiado complejas. En este sentido, el caso de Garvey Corporation (Estados Unidos) puede ser muy útil para ver cómo cualquier empresa puede aplicar de forma sencilla la digitalización a su trabajo diario.
Garvey se especializa en transportadores y sistemas de acumulación para los sectores de alimentación y bebidas y el sector farmacéutico, entre otros. Ante la imposibilidad de desplazarse durante el periodo más duro de la pandemia, recurrir a la digitalización de sus procesos fue la única opción viable.
Los resultados obtenidos fueron tan satisfactorios, que no sólo han incorporado las nuevas tecnologías a sus procesos habituales, sino que han compartido su experiencia de forma totalmente abierta.
En las pruebas de aceptación para hacer cambios mientras el equipo todavía está en la fábrica, la visita del cliente es un aspecto esencial. En alguna ocasión previa a la pandemia, habían gravado un vídeo y se lo habían enviado al cliente, pero esto era demasiado limitado en sistemas complejos y no era adecuado como herramienta de trabajo habitual.
En esta ocasión, la solución adoptada ha sido la combinación de una serie de tecnologías relativamente sencillas:
Según fuentes de Garvey, la primera vez que utilizaron este sistema, el cliente sugirió que lo usaran para todas las pruebas en fábrica en el futuro, algo comprensible teniendo en cuenta los importantes ahorros en tiempo y gastos de viaje.
En el caso de las instalaciones de la máquina y las llamadas de servicio, la empresa ha optado por la incorporación de realidad aumentada:
El rendimiento de este servicio virtual ha sido tan positivo, que lo están ofreciendo a todos sus clientes, ya que les permite resolver muchos problemas rápidamente, eliminando tiempo y coste de viaje.
Susana Gonzalez Ruiz
Observatorio amec