Logo AMEC
Noticias
amec logra aumentar en un 30,6% el impacto en la competitividad de nuestros miembros
15 de julio de 2020
  • Superamos ampliamente el objetivo de incrementarlo en un 25%, tal y como establecía la estrategia Vision2020

 

amec logró aumentar en un 30,6% el impacto en la competitividad en nuestros miembros en 2019 respecto a los dos años anteriores.  Era un objetivo ambicioso, pero lo hemos alcanzado. El gran reto que amec se marcó en 2016 de aumentar en un 25% el impacto de su actuación en la competitividad de nuestras empresas industriales, tal y como estableció la estrategia Vision2020, no solo se ha cumplido, sino que se ha superado.

 

La ambición de amec nació de observar que lo importante no es únicamente lograr una amplia participación de nuestros miembros en las actividades, sino en verificar que todo lo que se les ofrece impacta en su competitividad y comporta una mejora de sus resultados.

 

sistema-medicion-impacto-amec.JPGPara ello ha sido necesaria la creación e implantación de un sistema de medición de impacto. En su desarrollo se ha apoyado en el equipo de investigadores y consultores en evaluación y desarrollo organizacional del Centro de Investigación Globiz de EADA-Business School formado por Josep M. Coll y Jordi del Bas. Con su implantación, amec es la primera entidad privada de Europa que incorpora esta herramienta de medición de impacto.

 

Medir es importante para gestionar, mejorar y cambiar”, explican el subdirector de amec Óscar Puig y Marc Fernández, que han dirigido y trabajado en la implantación del nuevo sistema. Este permite asegurar que toda la actividad se orienta en beneficio de nuestros miembros, respondiendo a sus necesidades reales y generando un resultado verificado en su actividad. Es por ello que obliga a una revisión continua de los servicios de la organización, con el fin de mejorarlos y reorientarlos en cada momento en la dirección que nuestros miembros requieren y que mejor impacto y mayores resultados les proporcionan.

 

El sistema de medición de impacto recoge, por un lado, el impacto que se está generando en nuestros miembros (información cuantitativa y de presente) y, por otro y no menos importante, lo que necesitan nuestros miembros en el futuro (información cualitativa y de futuro). Esta última es la que permite a amec avanzarse y ofrecer respuestas a nuestra comunidad.

 

Recogiendo de forma sistemática información cualitativa y cuantitativa, se potencian actividades y servicios que han demostrado que aportan mayor valor a nuestras empresas industriales, se desechan las que tienen menor impacto en su competitividad y se crean nuevas propuestas más orientadas a sus necesidades. En este último punto interviene el departamento de Innovación y Evaluación, capitaneado por Andrea Arenas, que aplica nuestro sistema de gestión de la innovación, en una orientación estratégica de toda la organización que pone el foco en obtener los mejores resultados para nuestros miembros.

 

Para llegar hasta aquí el trabajo ha sido intenso. La creación e implantación del sistema de medición de impacto se inició hace cuatro años, gracias a la participación en todo el procedimiento de una muestra representativa de empresas de amec.

 

Primero se ha trabajado en la identificación de los vectores que determinan la competitividad internacional de nuestros miembros. Estos son: reducir el tiempo y los riesgos (en sus nuevos proyectos o en la apertura, por ejemplo, de nuevos mercados), incrementar las capacidades, aumentar las oportunidades y mejorar sus resultados. También se han detectado cuáles son los generadores de impacto: los espacios de colaboración entre las empresas, la transferencia de conocimiento, la influencia y la visibilidad.

 

El impacto de la actividad de amec en nuestros miembros ha sido especialmente importante en su globalidad en las áreas de la colaboración interempresarial y de transferencia de conocimiento. Ha influido en los resultados de las empresas, en primer lugar, gracias a la generación de un aumento de oportunidades, y en menor medida en una disminución de riesgo y en mayores capacidades. Sin embargo, en el último año ha aumentado la incidencia en las dimensiones de riesgo y tiempo.amec ha hecho que nuestros miembros se adapten mejor en entornos adversos”, explica Marc Fernández.

 

De los resultados se extrae también que se ha generado un mayor impacto en empresas con estados de internacionalización iniciales y avanzados.

“Estamos frente a un cambio cultural, el sistema de medición de impacto está en toda la organización, que maximiza siempre el valor. Este cambio cultural ha venido para quedarse”, concluye el subdirector de amec, Óscar Puig.

 

 

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png