El gobierno de Uruguay ha emitido varios decretos para incentivar a las empresas extranjeras a realizar inversiones en el país y dinamizar las actividades intensivas en empleo.
Uruguay está siendo uno de los países de América con mayor éxito en su gestión de la pandemia, pero aún así los efectos sobre la economía están siendo importantes. Por ello, el gobierno ha estado emitiendo a lo largo de las últimas semanas una serie de decretos con el objetivo de atraer las inversiones extranjeras y las grandes fortunas.
Resumimos las medidas que pueden ser de mayor interés para la comunidad de amec:
1/ Decreto 163/20 por el que se flexibilizan las condiciones por inversiones para gestionar la Residencia Fiscal en el país.
Se reduce el valor mínimo de inversión directa o indirecta en una empresa de 4,8 millones USD a 1,6 millones USD por el cual se puede obtener la Residencia Fiscal por Inversiones. Para poderse beneficiar de esta medida, la inversión debe realizarse a partir del 1 de julio de 2020 y generar al menos 15 nuevos puestos de trabajo directo, a tiempo completo, durante un año.
2/ Decreto 151/020 por el que se proponen beneficios tributarios transitorios a los proyectos de inversión presentados en el marco de la Ley N° 16.906.
Las inversiones realizadas entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021 se computarán al 150% de su valor, al calcular la exención del IRAE (Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas). El porcentaje de exoneración aumentará en un 20% siempre que, a fecha de 31 de marzo de 2021, la inversión realizada alcance al menos el 75% de la cantidad comprometida.
La Ley entiende por inversión la adquisición de los siguientes bienes:
Susana Gonzalez Ruiz
Observatorio amec