China continúa siendo el país con mayor número de barreras activas al comercio y la inversión registradas por la Comisión Europea.
En el informe publicado por la CE se analizan los 438 obstáculos activos en 2019 correspondientes a 58 socios comerciales. Por primera vez, las medidas en frontera (229) –aranceles, licencias, medidas sanitarias– son más numerosas que las medidas detrás de la frontera (188) –obstáculos técnicos, derechos de propiedad, licitaciones e inversiones.
La CE interpreta este dato como un indicador de que los países están ampliado la variedad de barreras utilizadas para lograr sus objetivos proteccionistas.
Los países con más de 10 obstáculos en vigor son los siguientes:
Del total de barreras activas, 43 se aplicaron en 2019. En comparación con 2018, se destaca un “efecto de contagio” que está surgiendo en la región del Mediterráneo (Líbano, Argelia, Egipto, Marruecos) y Oriente Medio (Arabia Saudita), y la continua presencia de China en los primeros puestos de la lista.
El mayor número de nuevas barreras se registró en la agricultura y la pesca (16), seguidas de 9 medidas multisectoriales. No obstante, el análisis de los efectos sobre el comercio muestra que los sectores industriales representaron más del 85% de los flujos comerciales afectados.
Susana Gonzalez Ruiz
Observatorio amec