Logo AMEC
Noticias
Novedades de financiación para las empresas (COVID-19)
5 de mayo de 2020

¿Cuáles son las novedades del primer tramo del paquete de 100.000 millones de euros anunciado por el Gobierno el 24 de marzo? Repasamos las nuevas líneas de financiación a nivel español y comunitario con el objetivo de dar liquidez a las empresas afectadas por el Covid-19, a partir de la publicación del Real Decreto-ley 8/2020 y sus posteriores actualizaciones.

Visita también nuestra página especial dedicada a todas las novedades sobre el Covid-19.

 

 

Gerard Vallès
Observatorio amec

 

Línea de avales ICO

La Línea de Avales se aprobó en el Real Decreto-ley 8/2020, en fecha 17 de marzo, con una dotación de hasta 100.000 millones de euros. El primer tramo, activado en el acuerdo del día 24 de marzo, tiene un importe de 20.000 millones de euros, de los cuales el 50% se reservará para garantizar préstamos de autónomos y pymes. La Comisión Europea ha dado luz verde a esta primera inyección de liquidez ya que considera que las medidas se ajustan a las condiciones que establece el marco jurídico temporal europeo sobre ayudas estatales.

 

El aval garantizará el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones de operaciones solicitadas por autónomos y pymesPara el resto de empresas, el aval cubrirá el 70% del préstamo nuevo concedido y el 60% de las renovaciones. El aval emitido tendrá una vigencia igual al plazo del préstamo concedido, con un plazo máximo de cinco años. El coste del aval, de entre 20 y 120 puntos básicos, será asumido por las entidades financieras.

 

Las empresas y autónomos interesados podrán solicitar la garantía para sus operaciones hasta el 31 de diciembre de 2020, con la condición de no estar en situación de morosidad a 31 de diciembre de 2019 ni en concurso de acreedores el pasado 17 de marzo. Para ello, deberán dirigirse a las entidades financieras con las que el ICO haya suscrito los correspondientes acuerdos de colaboración.

 

El segundo tramo de esta línea se aprobó el pasado 10 de abril, con el mismo importe que la primera, 20.000 millones de euros destinados íntegramente a pymes y autónomos. Este segundo tramo de la Línea de Avales mantiene las mismas características y el mismo modo de tramitación del tramo inicial.

 

Este martes 5 de mayo se ha activado el tercer tramo de la línea, con una dotación de 24.500 millones de euros, 20.000 de los cuales se destinan íntegramente a las empresas (10.000 para pymes y autónomos). Las condiciones de la línea y el modo de tramitación se mantienen.

La línea de avales ICO ya está en funcionamiento y entidades como Caixabank ofrecen la posibilidad de contratar el financiamiento , sin limitación de CNAE. Las entidades financieras no podrán cargar costes financieros a los préstamos concedidos, tal y como anunció la portavoz del Gobierno Maria Jesús Montero.

 

Línea extraordinaria para empresas exportadoras

También en el Real Decreto-ley 8/2020 quedó establecida una «línea extraordinaria de cobertura aseguradora» con cargo al Fondo de Reserva de los Riesgos de la Internacionalización, tiene un volumen de hasta 2.000 millones € y una duración de 6 meses. Recientemente se ha conocido que se instrumentará en dos tramos de 1.000 millones de euros y que será otorgada por el CESCE.

 

Esta línea queda exclusivamente limitada a empresas internacionalizadas o en proceso de internacionalización, debe responder a nuevas necesidades de financiación y no a situaciones previas a la crisis actual. Las empresas solicitantes deberán responder a al menos uno de los siguientes criterios:

  • Empresas no cotizadas que exporten al menos un 33% de su cifra de negocios
  • Empresas no cotizadas que sean consideras exportadoras regulares durante los últimos 4 años (de acuerdo con los criterios establecidos por la Secretaría de Estado de Comercio)
  • Que la empresa se enfrente a un problema de liquidez o de falta de acceso a la financiación resultado del impacto de la crisis sanitaria actual.

 

En este sentido, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 09 de junio la ampliación y modificación de la Línea de Financiación PYME para proyectos de exportación e inversión con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM). En primer lugar, se amplía el importe de la línea en 100M€ (de 50M€ a 150M€), con opción a ampliarse otros 100M€. Además, se amplía el importe máximo financiable con cargo al FIEM por operaciones hasta los 10M€ y se flexibiliza el plazo de amortización

 

 

Catalunya

 

Línea de avales ICF – Avalis

 

En paralelo, la Generalitat de Catalunya activó el lunes 16 de marzo una línea de avales de 1.000 millones de euros a través del Institut Català de Finances (ICF) i Avalis y destinada a empresas y autónomos catalanes que hayan visto afectada su actividad por la crisis del Covid-19 y no hayan reducido su plantilla.

 

Estos avales servirán para garantizar el 80% o el 100% de los créditos que se librarán en consonancia con las entidades financieras. La Generalitat ha avanzado más detalles sobre las condiciones de este préstamo-aval. Habrá dos tipos:

  • Tramo Avalis: aval del 100%
    • De 50.000€ a 1.000.000€
    • Tipo Máximo: Euribor + diferencial hasta 2,35%.
    • Comisiones: Comisión de Administración y Riesgo (CAIR) del 0,65%. Sin comisión de apertura ni de estudio.
    • Plazo: Mínimo de 2 años y máximo de 5 años con 12 meses de carencia incluidos.
  • Tramo ICF: aval del 80%
    • De 1.000.000€ a 2.500.000€
    • Tipo Máximo: Euribor + diferencial hasta 2,5 puntos.
    • Comisiones: Anual del 1% de la cantidad avalada (0,75% del importe del préstamo). Sin comisiones de apertura y sin comisiones de cancelación del aval.
    • Plazo: Total de 4 años con 12 meses de carencia.

Estos dos tipos de préstamo-aval no pueden ir dedicados a compromisos financieros anteriores y deben destinarse a hacer frente a compromisos de pago habituales (incluyendo cuotas de préstamos). Finalmente, la financiación ICF-Avalis conlleva un incremento neto de la CIRBE.

 

El ICF ya ha dado la luz verde y cualquier empresa que cumpla los requisitos puede empezar a realizar los trámites con las entidades financieras habilitadas.

 

 

Comunidad Valenciana

 

Fondo del IFV para empresas de dimensión media-grande

El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha creado un fondo para impulsar el crecimiento de las empresas, que estará dotado con 200 millones y tendrá como objeto invertir en el capital de empresas de dimensión mediana y grande, arraigadas en el territorio, y con capacidad de dinamizar la actividad económica.

 

Crédito para Pymes y Micropymes

La línea de crédito para micropymes pasa del 1% al 0%, mientras la línea de crédito para pymes elimina los intereses y será al 0%. En ambos casos se podrá destinar a liquidez de las empresas.

 

Medidas fiscales

Por otro lado, se aplicará el fraccionamiento, aplazamiento o, en su caso, bonificación del pago de los impuestos gestionados por la Agencia Tributaria Valenciana para facilitar su abono a las empresas, profesionales y familias en dificultades por el coronavirus.

 

 

País Vasco

Programa Covid-19

Programa con una dotación inicial de 300M€ – ampliable a 500M€ – para facilitar la compra de material tecnológico (Programa Industria Digitala 2,3M€), apoyo a la investigación (1M€), aplazamiento de alquileres en parques industriales o un nuevo programa BIDERATU COVID-19 de ayudas a empresas afectadas (dotación inicial de 20M€)

 

Línea de financiación del Instituto Vasco de Finanzas

Con una cuantía de 25M/€, ya está disponible, de cara a facilitar la necesaria liquidez al tejido productivo vasco, sobre todo centrado en PYMES y autónomos. Herramienta “puente” hasta tener la línea circulante de 500M€

Las condiciones del préstamo son:

  • Importe mínimo: 5.000€ autónomos y 50.000€ PYMES.
  • Importe máximo: 50.000€ autónomos y 1.000.000€ PYMES.
  • Tipo de interés: Coste 0% (el IVF subvenciona el Euribor +0,50% anual).
  • Plazo de financiación: Máximo de 5 años.
  • Carencia: Hasta 12 meses.
  • Cuotas: Trimestrales.

 

Nueva línea de circulante

Unido a lo anterior, en el plazo más breve posible, se articularán líneas de financiación de circulante con avales de la CAE por importe de 500M€ a coste cero, a cinco años con uno de carencia, en colaboración con las entidades bancarias que tienen actividad en Euskadi y Elkargi.

 

Flexibilización, refinanciación y adaptación de condiciones financieras

Aplicable a las condiciones financieras que consistan en anticipos reintegrables, préstamos o avales en programas como GAUZATU-INDUSTRIA, BIDERATU, BIDERATU-BERRIA e INDARTU.

 

 

Murcia

Paquete de ayuda de 10 millones de euros

El Instituto de Fomento anunció el pasado 17 de marzo que en las próximas semanas se empezará a ejecutar en las próximas semanas actuaciones valoradas en 10 millones de euros, de los cuáles:

  • 7M€ corresponden a instrumentos financieros de coinversión para emprendedores y crecimiento.
  • El Instituto de Fomento ofrecerá un conjunto de herramientas para hacer frente a aspectos de internacionalización, innovación y formación valorado en 2,7M€ (especial énfasis a medidas de teletrabajo).

En paralelo, se está cerrando con Avalam y entidades financieras una línea de ayudas para dotar a las empresas de liquidez.

 

***

 

Más información

Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19

Línea de avales ICF-Avalis Liquidez en Catalunya

Paquete de 10 millones de euros en Murcia

Medidas de urgencia Covid19 para PYMES en País Vasco

Plan de choque para dar respuesta al Covid19 en la Comunitat Valenciana

 

 

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png