Nuestro delegado en Rusia, Ucrania y Kazajistán ha explicado este lunes en una sesión en streaming en la que han participado una quincena de miembros de amec cómo está afectando la pandemia sobre la economía, las actividades industriales y en la importación y exportación en estos mercados y cuáles son las previsiones a corto y medio plazo.
Las empresas con intereses en la actualidad en estos países o que están contemplando operar en ellos se han mostrado muy interesadas en conocer la operativa de las empresas industriales. Nuestro delegado, Karlos Landeta, de INVEREST, ha detallado cómo se está abordando la crisis sanitaria en especial en Rusia, que desde el principio y mucho antes que la UE tomó medidas como los controles en sus aeropuertos. Las restricciones han aumentado y desde el 17 hasta el 30 de abril se ha paralizado toda la actividad económica no esencial.
El país mantiene las fronteras abiertas para el tránsito de mercancías y materiales, pero ha anunciado la suspensión de todos los vuelos internacionales de pasajeros hasta el próximo 30 de agosto.
Landeta ha detallado también la situación de operatividad en Ucrania, Kazajistán y Uzbekistán, que aplican en diferente grado medidas de confinamiento y de paralización de la actividad productiva. En el otro extremo, ha explicado, se encuentra Bielorrusia, con medidas únicamente voluntarias.
Nuestro experto ha comentado a los asistentes a la sesión cómo se puede prever la recuperación en estos distintos mercados teniendo en cuenta sus respectivas características.
La Red Internacional de amec se abastece de expertos que actúan en 38 países con interés comercial para nuestros miembros. Nuestros representantes y delegados suman una larga experiencia y un gran conocimiento en los mercados en los que trabajan, en los que han llevado a cabo innumerables proyectos.