Esta semana damos un vistazo a las últimas perspectivas de crecimiento económico por regiones y sectores.
Visita también nuestra página especial dedicada a todas las novedades sobre el Covid-19.
Susana Gonzalez Ruiz
Observatorio amec
La previsión de crecimiento del PIB en 2020 del FMI, en el que se realizan las proyecciones para todos los países nos da pistas sobre el grado de optimismo de los economistas. Hemos seleccionado los países más destacados en un único gráfico, comparando 2020 con 2019.
Junto a estos datos, es interesante el gráfico donde el Banco Mundial evalúa el impacto de las medidas de contención a partir de la variación de emisiones de dióxido de nitrógeno en el primer trimestre de 2020. Brasil, México, África Occidental y algunos países del Sur de Asia son los que menor variación registran.
El INE ha publicado el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) para el segundo trimestre de 2020, con datos recogidos entre el 16 de marzo y el 3 de abril. El ICEA se sitúa en 95,5, el valor más bajo desde el comienzo de la serie.
Por sectores, la Industria registra el menor descenso (-23,3%). No obstante, resulta preocupante ver que, por tamaño, las empresas de menos de 50 trabajadores muestran la confianza empresarial más deteriorada.
A pesar de su llegada tardía, la Covid-19 se ha extendido rápidamente por toda la región en las últimas semanas, especialmente Sudáfrica. El Banco Mundial considera que los países de la región se verán afectados debido a su vulnerabilidad en los siguientes aspectos:
El Banco Mundial también ha publicado un informe dedicado a las perspectivas para Latinoamérica que, al igual que en África, se encuentra sólo en las etapas iniciales de la epidemia.
Los efectos sobre la economía de cada país dependerán de diferentes factores: dependencia respecto a las exportaciones de materias primas, integración con China, Europa y Estados Unidos, peso del turismo sobre el PIB e importancia de la inversión extranjera directa, así como de las remesas.
Para visualizar el impacto de las medidas de contención, se analiza el declive de visitas a tiendas y lugares de trabajo, por provincias. Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, Honduras y algunas regiones de Argentina son las más afectadas.
En un informe del FMI dedicado a Oriente Medio y Asia Central se analiza cómo los diferentes riesgos pueden afectar a los diferentes países de la región.
Los resultados de la encuesta de BCG sobre el sentimiento del consumidor, realizada entre el 27 y el 30 de marzo de 2020, muestran que la Covid-19 continúa afectando el comportamiento de gasto de los consumidores de manera similar en todo el mundo y una gran parte de los sectores están viendo disminuir la Rentabilidad Total del Accionista (TSR).
Estos resultados se ven reflejados en los índices de producción sectoriales para la Unión Europea de IHS Markit, donde únicamente los sectores de alimentación y bebidas crecieron en el índice de marzo, seguidos por el sector farmacéutico, que muestra el menor descenso.