Agroindustria: El sector agroindustrial es un gran jugador en la economía nacional, generando cerca del 6,2% del PIB. Algunas de las razones por las cuales este sector es considerado como uno de los más atractivos para invertir se deriva del hecho de que Colombia es uno de los países latinoamericanos con mayores tasas de precipitación anual y es el cuarto a nivel mundial con mayor disponibilidad de agua y con disponibilidad de tierras para producción agrícola.
Así mismo, al estar ubicado en el Trópico cuenta con pisos térmicos favoreciendo la diversificación y la productividad. Colombia está llamada a ser la futura despensa alimentaria del hemisferio dada su vocación agrícola, sus ventajas ambientales, la experiencia y seriedad de sus empresarios y emprendedores y la capacidad de su mano de obra calificada.
Las mayores posibilidades de inversiones exitosas en este sector, tanto en el eslabón primario como en el industrial, está en la transferencia tecnológica y en la apuesta por proyectos con un gran componente de innovación, especialmente en subsectores como: lácteos, cacao, chocolatería y confitería, biocombustibles, forestal, hortofrutícola y conservas, acuícola, cárnico, desarrollo nuevos ingredientes e insumos naturales para industrias de alimentos, cosmética y farmacéuticos, entre otros.
Manufactura: La privilegiada posición geográfica del país y la internacionalización de su economía, ha convertido a Colombia en un centro de producción, distribución y hub de exportaciones para mercados internacionales, posicionando a la manufactura como la cuarta actividad productiva más representativa de la economía colombiana con una participación del 11% del PIB total. Las oportunidades de inversión exitosas en la industria manufacturera también responden a criterios de transferencia tecnológica y la apuesta por la innovación. Los subsectores con mayor proyección son: biotecnología, cosméticos y aseo, empaques plásticos y packaging en general, sistema de moda, materiales de construcción y automotriz, entre otros.
Servicios: Más del 30% del PIB nacional proviene de actividades de servicios, sector al cual el país está interesado en posicionarse como un competidor de clase mundial en los siguientes subsectores: software y servicios IT, tercerización de servicios BPO, fondos de capital privado y servicios e infraestructura turística y hotelera, entre otros.