Logo AMEC
Noticias
Tendencias, experiencias y proyectos internacionales en la Jornada Contract de amec ascon & Unex
17 de marzo de 2016
El viernes 11 de Marzo, en el palacio Macaya (Puig i Cadafalch, 1901) de Barcelona,  81 profesionales de primera línea han participado en la Jornada: El Contract Internacional: Estrategias, Tendencias y Mercados. La experiencia de arquitectos y contract’s managers.  

La jornada, organizada en el marco del Programa anual de actividades Contract de amec ascon, se ha dividido en tres bloques: formación/información, experiencias empresariales y networking.

La directora de amec ascon, Angela Lalatta, ha abierto la jornada explicando el plan de actividades que conjuntamente con Unex, llevarán a cabo a lo largo del año: jornadas, talleres de capacitación, encuentros con los prescriptores en destino y origen,  participación en eventos contract como Hispec, Equipe d’Hotel o InterIHotel y partnariados con los principales actores del canal para que las empresas del sector puedan tener a su alcance una oferta completa de servicios y actividades. Unex, Red y Cenfim son los compañeros de viaje de amec ascon en este Canal.

La Coordinadora de la industria del diseño de ACCIO, Isabel Carranza, ha explicado las líneas guías de la Generalitat de Catalunya para impulsar la participación de las empresas locales al canal, y posteriormente David Cámara Navarro, Director General de Unex, con su  ponencia sobre “Lo que es y lo que No es contract”  ha  ido aclarando el concepto: “Es un canal más de venta, una forma de hacer de un conjunto  de empresas demandantes y ofertantes de actividades orientadas al diseño, fabricación, suministro e instalación final de equipamiento integral para construcciones de uso colectivo”.

El core del evento, pero lo han protagonizado sin duda los arquitectos y los managers que han contado sus propias experiencias y proyectos.

La primera mesa:


Formada por Dariela Hentschel de Patrick Genard, Eva Serra de Mangueras Yvars,  Carmen Hidalgo de Global Architects y por lado empresarial Mónica Grau de Fede, se han remarcado conceptos como la importancia de la cercanía al prescriptor.  “buscamos compañeros de viaje no proveedores”; hay que “tropicalizar” el producto, es decir adaptarlo a las necesidades del cliente. Mónica Grau  de Fede ha añadido que para ganar un proyecto hay que estar en el país. Elemento diferencial a la hora de escoger un proveedor. Los proyectos llevados a cabo por los estudios de arquitectura representados en esta mesa se han centrado entre norte de África (Argelia y Marruecos) y Oriente Medio (Qatar, EAU y Arabia Saudita).

La segunda mesa:


Ha contado con la experiencia de Santiago Alfonso de Cosentino, Marc López de Griferías Maier, Nacho Lopez Alonso de La Gula Arquitectos y Johannes Wortmann de Wortmann Arquitectos. Innovación y tendencia en línea con las peculiaridades del mercado han sido los temas tratados por esta mesa.  Emblemática la experiencia de Cosentino que  a través del Silestone y ahora con Dekton creó un canal directo con la prescripción.

Gracias a la colaboración con Obra Social “la Caixa” el escenario del evento ha sido el emblemático palacete Macaya del arquitecto Puig i Cadafalch.

Los asistentes han podido intercambiar conocimiento y contactos durante el aperitivo de networking previamente organizado por amec ascon.

Próximamente amec ascon estará presente apoyando e impulsando sus empresas asociadas en Hispec (evento enfocado al contract hotelero del área EMEA), InterIHotel Mallorca (Pop Up con las principales cadenas hoteleras españolas); para seguir en  EAU con Hotel Show, Downtown Dubái y finalmente la ineludible cita con Equipe hotel en París.

Galería de imágenes

  • Captura-2
  • IMG_1346
© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png