Logo AMEC
Noticias
Oportunidades del acuerdo de libre comercio entre Japón y la Unión Europea
24 de julio de 2018

El pasado 17 de julio en la cumbre UE-Japón en Tokio, los presidentes Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, firmaron el Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón (EPA)1. Se espera que este acuerdo entre en vigor a principios de 2019.

Este acuerdo comercial es considerado el más grande que se haya celebrado debido su gran importancia económica, ya que la Unión Europea y Japón representan casi un tercio del PIB mundial.

Algunos de los objetivos del EPA son liberalizar y facilitar el comercio, así como promover la inversión, además de eliminar las barreras comerciales técnicas y reglamentarias, permitiendo así estrechar las relaciones entre la UE y Japón.

Los datos clave del acuerdo:

    • Espacio de libre comercio de facto, donde se eliminan los aranceles en el 99% de importaciones de productos japoneses y en el 94% de las exportaciones europeas.

 

    • La Comisión Europea prevé que la disminución de aranceles permitirá el ahorro de alrededor de mil millones de euros anuales a razón de derechos de aduana.

 

    • Los productos agrícolas son el objetivo prioritario para la UE, debido a que Japón es el cuarto mayor mercado para las exportaciones agrícolas.

 

    • Se garantizará el compromiso mutuo con las normas y reglamentos técnicos basados en estándares internacionales. Las empresas estatales japonesas ya no podrán tratar de forma diferente a los servicios o productos de la UE, creando un clima favorable a las empresas para promover la inversión.



Existen grandes oportunidades para las empresas europeas en el sector químico, y de componentes mecánicos e industriales, así como una mayor facilidad para acceder a proyectos de infraestructuras públicas, así también aumentan las oportunidades.

La comisión europea estima que gracias a este acuerdo el PIB de la UE aumentará entre 0,6% y 0,8% y las exportaciones a Japón se verán incrementadas en un 33%. Es una cifra importante ya que en 2017 las exportaciones hacia Japón alcanzaron los 59 mil millones de euros.

Las oportunidades para España son elevadas, ya que las exportaciones a Japón en 2017 alcanzaron los 2,5 mil millones de euros.

(1) http://europa.eu/rapid/press-release_IP-18-4526_en.htm

 

Andrea Encinas
Unidad de Prospectiva
aencinas@amec.es

Galería de imágenes

  • ue-japon-640x360
© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png