Logo AMEC
Noticias
amec establece contactos para favorecer la digitalización de sus empresas
2 de diciembre de 2019

El responsable de Networking y Colaboración de amec, Sergi Fabregat, se reunió con representantes de la secretaría de Estado para el Avance Digital para establecer una colaboración que permita poder acercar las iniciativas y ayudas del Gobierno en relación a la digitalización y la Industria 4.0 a las empresas socias.  La reunión tuvo lugar durante el III Congreso de la Industria Conectada, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo este mes de noviembre en Madrid, que ha servido para poner sobre la mesa los avances de España en digitalización y el camino que queda por recorrer frente a otros países.

Durante la jornada, el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, recordó las tres líneas de ayuda para pymes que forman el programa Activa Industria 4.0: las de financiación, las de reindustrialización y las líneas de I+D+i. Blanco explicó además que el programa España Nación Emprendedora pretende que en 10 años el país sea reconocido como la próxima “start-up nation”, para lo que está previstas la tramitación de una nueva ley que favorezca la creación y consolidación de start-ups. El secretario general de Industria destacó como aspectos clave la internacionalización, el talento y la consolidación de la colaboración entre Universidad y empresa.

El nuevo programa 12 retos de la industria 4.0 lanzado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo tiene el objetivo de conectar empresas de nueva generación, startups, con reconocidas empresas industriales en España y fomentar así la innovación abierta. Según el presidente de la Asociación Española de Calidad, Miguel Udaondo, se estima que genere la creación de 600.000 puestos de trabajo en los próximos años. Asimismo destacó el acuerdo alcanzado con AMETIC para actualizar la oferta pública de FP a la oferta digital.

Los problemas que presenta la digitalización en las empresas

Algunos de los principales problemas relacionados con la digitalización en la industria afloraron durante la mesa redonda que reunió a los directores generales de numerosas empresas punteras españolas. Así, según reveló según reveló el director general de Industria de Accenture, Aidan Quilligan, sólo el 22% de las compañías están viendo resultados positivos en sus procesos de digitalización. El dato pone de manifiesto el gran reto de estimular y conseguir las habilidades necesarias para llevar a cabo la transformación digital, a partir de una visión concreta y exacta que permita visualizar donde se quiere tener valor durante el proceso de digitalización.

También se puso de manifiesto que no puede haber digitalización sin seguridad: según la Guardia Civil, 1500 empresas son atacadas a diario en España, tal y como explicó el vicepresidente corporativo de Samsung Iberia, Celestino García. El directivo consideró que tenemos suficiente tecnología para abordar esta amenaza, pero “es una obligación de las grandes empresas generar y trasladar confianza, para lo cual es imprescindible la colaboración con otros partners que también estén preocupados por la seguridad”.

El presidente y CEO de Siemens, Miguel Ángel López, afirmó que para la consolidación en España de un ecosistema potente comparable al de China, actualmente número uno del mundo en patentes sobre Inteligencia Artificial, “se deben concentrar las buenas iniciativas que hay en España, ya que hoy en día no están alineadas”. Destacó así la conveniencia de crear empresas tractoras que permitan generar cadenas de valor y de fijar una estrategia conjunta que permita dar espacio a las empresas para su recorrido. El CEO de Aenor, Rafael García Meiro, indicó que están trabajando para normalizar los dos factores que consideran clave para la sostenibilidad de la industria: la generación de confianza en las nuevas tecnologías y los valores como exigencia de la sociedad. En relación con los datos se anunció la publicación de la nueva norma ISO 27001 sobre Seguridad de la Información.

Corea del Sur: país invitado por ser el primero en implantar de forma masiva la tecnología 5G

El Congreso tuvo como país invitado Corea del Sur, el primero del mundo que ha lanzado una red comercial de 5G, este año 2019. El viceministro coreano de Ciencia y TIC, Wonki Min, indicó que en más de cuatro millones de clientes ya están usando la tecnología 5G, con una previsión de llegar al 95% de usuarios en los próximos años. El gobierno de Corea es quien lidera la inversión e investigación en I+D, eligiendo y apoyando proyectos estratégicos. De esta forma, ha establecido una política en relación al 5G para dar servicio a diez industrias, si bien Min indicó que si se quiere aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial es indispensable que el 5G sea tratado por todos los países de forma conjunta y a nivel global. El representante coreano se mostró convencido de que en la próxima década el vehículo autónomo estará totalmente integrado en la sociedad.

Por su parte, el presidente del Institute for Information & Communication Technology Promotion de Corea, Jae-bum Seok, reveló que a día de hoy el gobierno está invirtiendo en el desarrollo de tres campos principales: la preparación del 6G, la obtención de semiconductores inteligentes y en tecnología cuántica. Además, investiga tecnologías aún inciertas.

El Secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco de Paula, indicó que España se encuentra entre los tres primeros países con mayor despliegue de fibra óptica hasta el hogar, junto con Japón y Corea, con más de 14 millones de hogares alcanzados. Actualmente la conectividad de alta velocidad se encuentra al 85%, y se pretende llegar al 100% en 2 o 3 años.

En relación a la implementación del 5G, el secretario de Estado indicó que se está trabajando en tres ámbitos: el regulatorio, el aumento de la subasta de 3,6Mhz a 3,8Mhz y el de una nueva convocatoria pública de proyectos piloto, ampliada a un total de 11 proyectos, que incluya una subasta del Espectro. Así, se prevé que el 30 de junio de 2020 el Espectro esté totalmente liberado para dar paso al 5G.

Galería de imágenes

  • congreso-industria-conectada-amec
© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png