Los fabricantes relacionados con el sector del packaging y las grandes marcas ya están aplicando las tres ‘R’ –reducir, reciclar y reutilizar- en sus actividades. Así se ha puesto de manifiesto este miércoles en la jornada Estrategias corporativas y soluciones en el packaging alimentario, organizada por el Grupo Bonmacor y amec envasgraf alimentec, en la fábrica Damm.
En el encuentro han participado ponentes de organizaciones, empresas y marcas tan destacadas como Ecoembes, PepsiCo, Damm, Enplater, y Ulma Packaging. Frente a un público formado por profesionales de empresas, tanto clientes como proveedores, las ponencias han servido para tener una clara imagen de la preocupación que existe sobre la sostenibilidad en el sector del packaging y las grandes marcas, y de cómo tanto las empresas fabricantes de maquinaria y afines, como las empresas clientes están haciendo importantes pasos en esta dirección.
De esta forma, entre los fabricantes, la empresa de amec Ulma Packaging, dedicada al diseño y fabricación de soluciones de envasado, presentó su programa Ulma We Care, nueva iniciativa dedicada a reducir al máximo el material del packaging. David Celigueta, Director de Ventas en España, explicó que las claves son una menor utilización del plástico, con capas más finas y optimizando el tamaño de los envases y que estos sean reutilizables. Asimismo, Ulma ha diseñado sus máquinas para que sean capaces de trabajar con materiales sostenibles que garanticen el reciclaje. Además, la compañía participa en el programa Save Food de Naciones Unidas que tiene como fin reducir el desperdicio de alimentos.
El gerente de Empresas y Ecodiseño de Ecoembes, Jorge Serrano, explicó el nuevo contexto regulatorio y cómo las empresas se están adaptando y actuando con distintas soluciones de ecodiseño para responder a la nueva normativa.
Así, el director de Optimización de Energía y Medio Ambiente del grupo Damm, Juan Antonio López, explicó como, entre otras muchas actuaciones, la marca está sustituyendo el plástico que une las latas de cerveza por otros materiales. La economía circular forma parte de su acción, que se basa en asegurar la reutilización y el reciclaje de todo el sistema de embalaje y packaging. De la misma forma actúan Pepsico, tal y como explicó en su ponencias la responsable de Comunicación Corporativa de la marca, Marta Puyuelo.
Por su parte, Pere Coll, el director de ingeniería e I+D de Enplater, dedicados a la impresión digital de packaging flexible, enfatizó mostrando diversos estudios que el packaging es una pequeña parte del problema, y que hay otros elementos mucho más contaminantes. Así, puso de manifiesto que en muchos casos es prácticamente imposible prescindir del plástico, un material que aporta grandes soluciones que son difíciles de lograr con otros materiales, que incluso pueden resultar más contaminantes. Al contrario, el plástico presenta la gran ventaja de ser reciclable. Es por ello que la actuación más responsable, tal y como se incidió en numerosas ocasiones durante la jornada, se basaría en sí reducir, pero no eliminar el plástico. Asegurar el reciclaje formaría parte de un equilibrio y una economía circular en correcto funcionamiento.
La jornada sirvió así para mostrar la conciliación entre fabricantes y clientes sobre cómo actuar para asegurar la sostenibilidad en el proceso de fabricación, distribución y consumo. En este sentido, las tres R asegurarían el comportamiento más responsable, que sería el de Reducir, Reutilizar y Reciclar aquel plástico cuyo uso es beneficioso y resulta necesario.