Logo AMEC
Noticias
amec anuncia su nueva misión y su propósito para afrontar el actual cambio de era
9 de enero de 2020

 

    • Conscientes de que nos enfrentamos a un cambio de paradigma a escala global que inevitablemente nos conducirá de la era industrial a la era integral, amec ha presentado su nuevo propósito en el marco del Social Day, la fiesta del socio: Contribuir desde la industria a que el cambio de era sea seguro, transversal y positivo para las personas y el planeta

 

    • La nueva misión de la asociación, que pasa de poner el foco en la internacionalización a centrarlo en la industria internacionalizada, es Impulsar los nuevos factores clave de competitividad en las empresas: anticipación, adaptabilidad, colaboración, glocalización y sostenibilidad

 

    • “Ahora no vivimos en una época de cambios, sino en un cambio de era. Un cambio inevitable, tal y como demuestra la potencia con la que han irrumpido las ODS en el etorno social, empresarial y político mundial”, explica el director general de amec, Joan Tristany.



 

.https://www.youtube.com/watch?v=SDztjgsQdBk&feature=youtu.be.

Barcelona, ​​9 de enero de 2020. amec ha presentado en el marco del Social Day, la fiesta anual dedicada al socio ayer por la noche en el CaixaFòrum, su nueva misión y su nuevo propósito (ver vídeo). amec nació en 1969, hace 50 años, para promover la exportación y puso después el foco en la internacionalización de las empresas y la economía. Sin embargo, desde hace tiempo el entorno es completamente cambiante y la rapidez en la capacidad de adaptación es un factor determinante para las organizaciones.

Por ello en los últimos Fórums que ha celebrado, en los que reúne cada año a la industria internacionalizada, se ha reflejado cómo los temas que la preocupan van mucho más allá de la internacionalización: en 2015 la temática central fue la industria adaptativa y el entorno VUCA; en 2016 la importancia del talento; en 2017 la digitalización; en 2018 los ecosistemas colaborativos; y en 2019 cómo debe ser la empresa de 2030. De esta forma, amec ha cambiado su foco, de la internacionalización a la industria internacionalizada.

Nos encontramos además ante un cambio de paradigma a escala mundial que nos conducirá, inevitablemente, de la era industrial a la era integral. Hemos vivido, como indican los expertos, en la era del Antropoceno, en la que las tendencias socioeconómicas de la humanidad están teniendo un efecto directo en el planeta. Los expertos sitúan su inicio precisamente en la revolución industrial. Debido a las importantes repercusiones que comporta, todo está empezando a cambiar. “Ahora no vivimos en una época de cambios sino en un cambio de era. Un cambio inevitable, tal y como demuestra la potencia con la que han irrumpido las ODS en el entorno social, empresarial y político mundial”, explica el director general de amec, Joan Tristany. Tal y como ha analizado amec, éstos serían algunos de los factores que cambiarán y afectarán directamente a las empresas:

  Industrial Integral
Economía Recursos naturales (lineal) Sostenibilidad (circular)
Cultura empresarial Competir Colaborar
Cultura trabajador Necesidades básicas Bienestar y motivación
Crecimiento Cuantitativo Igualitario y diverso
Mercado Internacionalizar Glocalizar
Innovación Evolutiva Disruptiva
Tecnología Visión parcial Visión sistémica
Beneficiarios Accionistas Stakeholders


 

Con todo ello, la nueva misión de amec, que ha sido hasta ahora Generar impacto en la competitividad internacional de los asociados con el foco en la internacionalización, se centra a partir de este momento en dar herramientas a las empresas asociadas para el proceso del cambio de era/paradigma.

Su nueva misión es:

Impulsar los nuevos factores clave de competitividad en las empresas: anticipación, adaptabilidad, colaboración, glocalización y sostenibilidad.

amec considera que la industria juega un papel relevante en este cambio de era, motivo por el que la asociación va más allá, quiere ser trascendente y se fija un nuevo Propósito:

Contribuir, desde la industria, a que el cambio de era sea seguro, transversal y positivo para las personas y para el planeta.

Además del anuncio del nuevo propósito y misión, el Social Day, que cierra los actos de celebración del 50 aniversario de amec y al que han asistido más de 250 personas, también ha servido para hacer entrega de un reconocimiento a los presidentes Josep Torrents, Llucià Casellas, Manel Xifra y Pere Relats, que ocupa la presidencia en la actualidad; a las empresas fundadoras y a la cincuentena de empresas con más de 25 años en la asociación; al que fue el director general de amec de 1969 a 2001, Eduard Gisbert; así como a una treintena de personas que han contribuido de forma muy significativa a su gobernanza. El presidente de amec, Pere Relats, les ha agradecido “su dedicación y su gran aportación” a la asociación. Durante la fiesta del socio se ha realizado una visita a la exposición Ópera, guiada por especialistas, después de la cual ha se ha celebrado una cena.

amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas

La asociación de las empresas industriales internacionalizadas amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas en España: anticipación, adaptabilidad, colaboración, glocalización y sostenibilidad. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 6.650 millones de euros, exportan por término medio el 55,6% de su facturación e invierten el 4,7% en innovación.

 

Para más información:

Glòria Ayuso
Gloria.ayuso@ga-binet.com
Tel. 654 60 95 18

  • mision-amec

Noticias relacionadas

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png