El subdirector de amec, Diego Guri, ha viajado a Colombia invitado por entidades y el Gobierno del país para explicar cómo, tanto desde el sector privado como desde la iniciativa pública, puede ofrecerse apoyo a la internacionalización de las empresas y del territorio.
Experto en internacionalización, Guri ha abierto con su intervención dos jornadas clave para el sector exterior en el país. En la primera, celebrada en Bogotá, Guri ha detallado cómo trabajar para facilitar la salida al exterior de las empresas ante una audiencia que ha reunido a los principales clústeres, coordinados por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), que agrupa a las cámaras de comercio de Colombia. El presidente de la Confederación, Julián Domínguez Rivera, ha inaugurado la sesión y ha dado paso a la intervención del subdirector de amec. Tras su exposición, ha tomado la palabra el viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Luis Felipe Quintero Suárez, que ha detallado las políticas públicas en Colombia para la internacionalización.
En Medellín, Guri ha intervenido frente a empresarios, académicos y diversas entidades de Antioquia, para hablar sobre el ejemplo de cómo se ha llevado a cabo la internacionalización de Catalunya en los últimos 30 años. El paso del subdirector por Medellín también ha servido para generar contactos con las organizaciones empresariales, fruto de los cuales se evaluarán posibles oportunidades de colaboración.
Asimismo, el subdirector de amec se ha reunido estos días con el Consejo Intergremial, formado por las principales organizaciones del sector privado de Colombia, y con miembros del gobierno colombiano. También ha mantenido contacto con las entidades clave de impulso de la internacionalización en el país. Entre éstas, se encuentran Proantioquia, Procolombia oficina Medellín, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, ANDI seccional Antioquia, la Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá, Invest in Bogota, Econometría Consultores, ProBogotá, Confecamaras, ANDI, Camacol, Fedesoft, Fenalco, ACOPI, Fedegan, Federación Nacional de Cafeteros, ProColombia, Colombia Productiva, Comfama, Grupo Nutresa, Globalista y Araujo & Ibarra Asociados.
De esta forma, se estrechan las relaciones en vistas a facilitar la relación comercial que mantienen nuestras empresas con Colombia.