amec ha intensificado la acción para aumentar las oportunidades de colaboración entre las empresas de la comunidad. El nuevo programa CoCrecer incluye una intensa agenda de encuentros entre empresas en busca de intercambiar conocimientos, aprovechar sinergias y llevar a cabo nuevos proyectos. A ello se suma la nueva plataforma digital CoLAB (disponible en versión web y app), que permite el contacto directo entre más de 350 empresas y 1.000 personas directivas. En CoLAB, los miembros de amec podrán poner en común características y necesidades, así como sus capacidades internacionales, para que puedan llegar a acuerdos para compartirlas. “Las empresas ya son conscientes de que la colaboración es estratégica y necesaria, y desde amec trabajamos para hacer crecer las conexiones entre ellas y propiciar nuevos proyectos”, explica la responsable de Colaboración de amec, Laura Marín.
Chat directo entre empresas
Todas las empresas de la comunidad ya están registradas en CoLAB. Los usuarios pueden fi ltrar la información por intereses, áreas de trabajo, sectores y mercados. A través de un chat directo es posible contactar con cualquier persona de interés de otra empresa, que recibirá una notifi cación para consultar los mensajes. Una de las funcionalidades más interesantes se encuentra en la posibilidad de incluir activos sobrantes o necesidades que tenga la empresa, en el apartado que en la plataforma lleva el nombre de Colabora. “Filtrando por mercados, por ejemplo, sería posible encontrar oferta o demanda para compartir almacén en China o en Italia”, explica Marín. El contacto directo por chat con la persona que ha publicado la oferta o la demanda facilita al máximo todas las gestiones.
Esta nueva y potente herramienta pretende agilizar aún más una colaboración que ya hace tiempo que se está dando entre las empresas de amec. Muestra de ello es, por ejemplo, el acuerdo al que han llegado ABC y AND&OR, que están compartiendo una misma delegación comercial en EEUU. O el proyecto conjunto entre EV Chargers y Vega Charges, que han sumado sinergias y tecnología para facilitar al máximo la recarga del vehículo eléctrico. Otro espacio interesante de la plataforma es el de Comunidades integrado por foros temáticos donde es posible compartir información, experiencias e inquietudes entre las empresas. Estos foros están segmentados por agrupaciones sectoriales, comisiones técnicas, grupos de interés de un tema en concreto, etc, donde los usuarios pueden participar, ofreciendo información o solicitándola.
La plataforma también da acceso a toda la información del Observatorio amec: informes de prospectiva, de coyuntura, de mercados, etc. Se podrán consultar los informes interactivos con todos los datos, fácilmente manejables gracias a la posibilidad de fi ltrar la información. Los miembros de amec también tendrán acceso a un directorio interactivo de ferias internacionales, a las alertas y oportunidades, y a la agenda de actividades, formaciones, actos y encuentros. Esta agenda incluye un gran número de encuentros para el networking y el intercambio de conocimiento entre las empresas de la comunidad.