Las formaciones de amec han experimentado un boom en los últimos dos años. La responsable de Capacitación, Eva Pahissa, nos cuenta el motivo.
¿Ha cambiado la formación que desarrolla amec para las empresas industriales?
Ha cambiado muchísimo. Nosotros nos dedicamos a dar herramientas a las empresas industriales para que puedan desarrollarse en las mejores condiciones. La transformación, a una gran velocidad, que se está produciendo en todo el entorno hace que vayan surgiendo nuevas necesidades en las empresas industriales. Debemos responder con la misma rapidez ofreciendo las mejores herramientas para que las empresas puedan avanzarse y adaptarse.
¿Eso es lo que explica el éxito que están teniendo las formaciones de amec?
El éxito radica en que conocemos muy bien cuáles son las necesidades de las empresas industriales. Para empezar, las empresas industriales forman parte de la Junta Directiva. Y trabajamos a diario con las más de 350 empresas industriales que integran amec. Las escuchamos bien cuando nos reunimos con ellas, cuando comparten sus dificultades en las sesiones de networking, cuando tratan aspectos clave en las distintas Comisiones Técnicas sobre Talento, Internacionalización, Innovación, Financiación, etc. Se suma además que conocemos muy bien el entorno y nos avanzamos a él gracias al trabajo que desarrollan el Observatorio amec y el Área de Innovación de la organización.
¿Y cómo da amec respuesta a esas necesidades?
En lo que respecta concretamente a formación, detectada una necesidad, nos ponemos rápidamente a responder a ella: buscamos los mejores expertos y convocamos a las empresas. No se trata de formaciones de muchas horas, sino que son cortas, muy concretas y focalizadas, que abordan directamente el tema de interés y bajo un enfoque 100% de la empresa industrial. En algunos temas más amplios, ofrecemos una formación por módulos, para que la empresa pueda elegir y seguir aquella que más le interesa. Lo hacemos de esta forma para que la empresa pueda hacer una buena gestión de su tiempo. En nuestras formaciones buscamos que la empresa pueda llevarse con poco tiempo el máximo valor posible. No nos interesa dar rodeos ni información no relevante.
Precisamente la gestión del tiempo es una de las formaciones de amec, ¿verdad?
En el caso de las empresas que son más pequeñas vemos precisamente que por falta de tiempo les es difícil realizar una formación que por otra parte les es muy necesaria. No tienen tiempo porque en muchos casos una misma persona se encarga de muchas tareas distintas: por ejemplo, la misma persona que se encarga de Recursos Humanos puede que deba gestionar las nóminas y encargarse de una parte de la administración. En este caso hemos detectado que precisamente necesitan una formación sobre la gestión del tiempo.
¿Qué formaciones ejemplifican el cambio en las necesidades de las empresas industriales?
Por poner un ejemplo, amec está desarrollando un itinerario formativo para ayudar a las empresas a afrontar de forma muy efectiva los retos en sostenibilidad. Tenemos programada una formación en economía circular a la que seguirán otras que permitirán responder a los temas clave de la actual transformación de la industria para ser sostenible y con ello más competitiva.
La sostenibilidad es definida por amec como factor clave de competitividad.
Lo es y cada vez lo será más. Lo mostramos en nuestra formación. Abarcaremos todos los aspectos de la sostenibilidad en la industria en cinco módulos que podrán seguirse de forma independiente, según el interés de cada empresa. Hemos visto además que la economía circular ya es en sí un nuevo modelo de negocio. Las empresas más adaptables son aquellas que incluso cambian su modelo de negocio teniendo en cuenta el nuevo entorno. La economía circular, la eficiencia energética... ofrecen nuevas oportunidades para las empresas industriales que hay que saber reconocer y tener en cuenta. En estas formaciones los expertos muestran casos prácticos de lo que está pasando y las empresas pueden contemplar distintas opciones.
¿Se trata de ofrecer formación disruptiva para las empresas?
Sí, pero no sólo eso. La nuestra es a la vez una formación muy práctica para operar en el día a día. Un ejemplo que lo ilustra muy bien es la formación que hicimos sobre gestión de proveedores y compras de materias primas justo cuando estalló el problema de abastecimiento. Las empresas no encontraban entre sus proveedores microchips y otras materias, o bien debían pagar precios disparados. La formación tuvo un gran éxito y tuvimos que repetirla diversas veces. Con todo ello, tratamos de impulsar la adaptación y la anticipación entre las empresas industriales. Ahora, las empresas han aprendido a operar de distinta manera, diversificando proveedores, contando con planes de contingencia... Este año la repetiremos porque ofrece elementos muy importantes para las empresas.
¿Qué otras formaciones de amec tienen gran éxito?
Una formación que repetimos periódicamente por el gran interés que muestran las empresas es el de liderazgo para técnicos. Va dirigida a aquellas personas que son muy buenas como técnicas, y que por eso acaban siendo promocionadas y al frente de un equipo que deben gestionar. Sin embargo, la formación que han recibido hasta entonces no ha incluido el liderazgo y la gestión de equipos, habilidad que es esencial.
¿Las empresas deben poner cada vez más atención en los soft skills?
Sin duda. Observando esa necesidad, y también dirigidas a los técnicos, hemos elaborado nuevas formaciones entorno a los soft skills como el trabajo en equipo y cómo desarrollarse en tareas más ejecutivas y saber llevar a cabo la toma de decisiones. Asimismo, para el personal de planta en la industria, hemos visto que faltan habilidades en la comunicación por escrito. A estas personas les ofrecemos herramientas con el fin de que redacten y comuniquen de forma adecuada informes, problemas, fichas técnicas, incidencias, necesidades o cualquier aspecto de su tarea. En comunicación, hemos visto asimismo la necesidad de que la industria adopte un lenguaje inclusivo. La industria necesita contar con el talento femenino y su lenguaje debe mostrar, para empezar, esa apertura.
¿Qué otras formaciones son especialmente valoradas por las empresas?
Nuestra formación sobre Cómo vender por LinkedIn también arrasa. Es muy corta y enfocada directamente a captar clientes. Desde que estalló la pandemia y ante las restricciones de movilidad, vimos cómo la industria podía comercializar bien por LinkedIn, que despegó como herramienta para la generación de leads. Además de esta formación, ofrecemos otra específica sobre LinkedIn Ads que también repetiremos.