Logo AMEC
Noticias
El talento tecnológico es imprescindible para la transformación digital
27 de junio de 2022

La industria vive en constante (R)evolución y entender los nuevos paradigmas de organización social y económica se hace imprescindible para garantizar que las empresas sean motores de transformación.

 

La crisis del coronavirus ha reforzado el valor de la Industria 4.0 y las soluciones digitales. Expertos como Klaus Schwab, fundador del World Economic Forum, llevan un tiempo hablando de una Cuarta Revolución Industrial caracterizada por la nanotecnología, la investigación cerebral, Internet de las Cosas, la impresión en 3D, las redes móviles o los drones. La aplicación de técnicas vanguardistas de producción con sistemas inteligentes se integra con las organizaciones y las personas, lo que desencadena un cambio del modelo de negocio de las principales industrias.

 

Sin embargo, este contexto actual plantea muchos retos. Las empresas quieren transformarse y la Industria 4.0 continúa siendo un tema clave. Desde el Gobierno se han puesto en marcha proyectos estratégicos para impulsar la transformación digital del país y relanzar su crecimiento económico aprovechando las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías. Aun así, la crisis sanitaria ha provocado que muchas empresas tengan dificultades para financiar inversiones en tecnología y, además, ha aumentado la presión sobre el talento necesario para hacer frente a una coyuntura de grandes y continuos cambios.

 

Ante este escenario, la resiliencia, la agilidad y la flexibilidad son prioridades estratégicas para la competitividad de las empresas. De ahí la importancia que cobra la prospectiva, uno de los principales temas que se abordarán en el próximo Fórum amec 2022. Este concepto se refiere a la capacidad de detectar, interpretar y actuar sobre las señales del entorno, y es la base para evitar o minimizar las amenazas y para crear oportunidades que nos permiten crecer y construir nuestro futuro. 

 

Muchos estudios recientes concluyen que ocho de cada diez puestos de trabajo que se crearán en el futuro estarán relacionados con el uso de las tecnologías. Se trata de una señal que “en prospectiva” nos abre un mar de nuevas oportunidades y de desafíos. Antes de la pandemia, la escasez de talento ya representaba una seria amenaza para las organizaciones. El 64% de los empresarios en nuestro país asegura hoy no encontrar perfiles con las competencias requeridas para las posiciones disponibles mientras que más del 55% de los profesionales cree que su puesto de trabajo evolucionará y será diferente al actual en un corto plazo.

 

En el actual contexto de transformación digital, las empresas necesitan contar con el talento y los procesos adecuados para ejecutar sus planes estratégicos y es importante contratar a profesionales con las capacidades críticas que van a requerir en los próximos años. De igual modo, las empresas también deben implementar planes de formación para sus empleados que les ayuden a construir talento futuro y a disponer de roles que combinen conocimientos específicos con habilidades digitales, con las competencias adecuadas para desempeñar su trabajo. Para dar respuesta a las nuevas necesidades digitales, la formación es fundamental para crecer profesionalmente y aumenta la demanda de capacitación en temas como Data Science, Fintech, Blockchain, Growth Hacking, Martech, metodologías ágiles y productividad, así como en soft skills.

 

Cada vez más, las compañías han incorporado la analítica de datos, el uso de modelos avanzados y la IA en sus operaciones y en sus procesos de toma de decisiones. Para ello se necesitan equipos de analytics proactivos, multidisciplinares, ágiles y creativos que sean capaces de responder a todos los desafíos que se vayan presentando. Se trata de grupos de trabajo integrados por analistas, ingenieros y científicos de datos, roles que construyen los modelos analíticos para transformar los datos en un resultado útil para la compañía. De hecho, analista en big data (análisis de datos) es una de las profesiones emergentes. Entre los perfiles más demandados también se encuentran expertos en ciberseguridad, desarrolladores y programadores web, ingenieros de software y arquitectos de sistemas en distintos lenguajes (Java, Frontend, Backend, UX, Mobile, DevOps & Cloud).

 

Ante la evolución de los puestos de trabajo, cada vez menos presenciales y más flexibles, los departamentos de tecnología, pero también de áreas como marketing & ventas o gestión de personas, aglutinan a profesionales muy variados: product owners, tech leads, SEO content manager, especialistas en inbound marketing, digital marketing manager, trafficker digital, consultores de negocio, técnicos expertos en soluciones de movilidad, implementation managers o product designers.

 

Para reducir la actual brecha, las compañías también están empezando a ofrecer a sus propios empleados formación en nuevas habilidades que les ayuden a mejorar su desempeño (upskilling) o para realizar un trabajo diferente al actual (reskilling), fortaleciendo así la promoción interna.  

 

Nuestro mundo ha evolucionado mucho estos últimos años. Vivimos inmersos en procesos de digitalización y transformación digital que afectan especialmente a las empresas, su cultura, su modelo de negocio, sus procesos, y sus personas. Con el impulso del desarrollo tecnológico y la innovación surgen nuevas profesiones especializadas en tecnologías, y para hacer frente a los cambios y ser competitivos es necesario adaptarse a las nuevas necesidades del mercado e incorporar la prospectiva en nuestro mindset.

 

En Mur & Partners somos expertas en la selección de profesionales en el ámbito de la ingeniería, la tecnología, la biotech y el entorno digital & ecommerce, algunos de los sectores que generan más demanda de empleo en la actualidad. Como especialistas en perfiles cada vez más valorados, sabemos que la solución centrada en el cliente es el comienzo de la transformación. Ayudar a nuestros clientes a encontrar y formar el mejor talento tecnológico para sus organizaciones nos hace ser cocreadoras de esta nueva realidad cambiante y nos permite contribuir a la generación de empleo de calidad y a mejorar la productividad de nuestra industria.

 

carmen-mur-fundadora-mur-partners-2.jpg

Carmen Mur. Fundadora de Mur&Partners
© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png