Logo AMEC
Noticias
La falta de trabajadores impulsa la automatización en Estados Unidos
7 de junio de 2022

Todos los días escuchamos en Estados Unidos, que las empresas americanas de todos los tamaños y sectores, en casi todos los estados, se enfrentan a desafíos sin precedentes al tratar de encontrar trabajadores que cubran sus puestos vacantes.

 

Según los datos más recientes publicados por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos existen 11.5 millones de ofertas de trabajo, pero solo 5.9 millones de trabajadores desempleados en Estados Unidos.

 

La pandemia provocó que en abril del 2020 Estados Unidos registrara la mayor tasa de paro de su historia, pero desde entones el mercado laboral de Estados Unidos ha experimentado una fuerte recuperación que ha dejado a muchos sectores y empresas luchando por cubrir vacantes y retener trabajadores. En el sector de la producción de alimentos y bebidas, la cantidad de ofertas de trabajo es más del doble que antes de la pandemia, y las personas cambian de trabajo con mucha frecuencia. El empleo generado por los fabricantes de alimentos y bebidas de Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en 2021, creciendo a más de 1.93 millones de trabajadores según el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.

 

Esta escasez de mano de obra, la pandemia y el aumento de la demanda de ciertos productos de consumo, está provocando que las empresas fabricantes ya no vean la automatización y la tecnología como una inversión para reducir costes, sino como una necesidad para operar de manera eficiente, no teniendo otra opción que buscar formas de fabricar más con menos trabajadores.

 

En el pasado, los fabricantes dudaban en invertir en automatización calculando siempre el retorno de la inversión, pero en la actualidad, empresas de todos los tamaños están recurriendo a la robótica y la automatización para seguir siendo productivas y competitivas.

 

Para compensar los desafíos de la fuerza laboral, los fabricantes están invirtiendo en nuevos equipos, robótica y soluciones de manejo de materiales, como vehículos guiados automatizados (AGV), robots móviles autónomos (AMR), entre otros. También hay un aumento en la inversión de la automatización en los almacenes utilizando sistemas automatizados de empaquetado, almacenamiento y recuperación (AS/RS).

 

En 2020 el número de nuevas instalaciones de robots y tecnología por parte de los fabricantes de alimentos de Estados Unidos alcanzó el segundo nivel más alto de su historia debido a la fuerte presión sobre las cadenas de suministro de alimentos y el cierre temporal de algunas fábricas por la pandemia. Y se espera que esta tendencia siga al alza y 2022 marque nuevos récords con el problema añadido de la dificultad para encontrar trabajadores.

 

Pero a medida que más y más fabricantes recurren a la automatización, las empresas se enfrentan a mayores tiempos de espera para recibir e instalar los equipos debido a que los proveedores de los equipos no están pudiendo abastecer este incremento de la demanda. Como resultado, la implementación de los proyectos de automatización se está realizando a largo tiempo, lo que provoca que las restricciones laborales continúen siendo difíciles por el momento.

 

Este aumento de la automatización y escasez de mano de obra puede generar grandes oportunidades para las empresas españolas miembros de amec que estén pensando en abrir o expandirse en los Estados Unidos.

 


 

Marta Andreu

Representante amec en Estados Unidos

 

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png