Después de tres meses atendiendo las dudas de la comunidad de amec relativas a las dificultades surgidas como consecuencia de la guerra de Rusia y Ucrania, hemos creído conveniente hacer un repaso de las principales temáticas abordadas.
Transferencias
Las transferencias enviadas desde Rusia están tardando más de lo habitual, debido a que los Bancos tienen que hacer todas las comprobaciones necesarias para confirmar que no provengan de un Banco, Entidad o Persona sancionada.
Transporte de mercancías
Hay muy pocas empresas que trabajen con Rusia en este momento. La problemática se agravó a raíz de la sanción que prohíbe circular a los transportistas rusos y bielorrusos por la Unión Europea. No obstante, con el paso de las semanas, la situación empieza a estabilizarse dentro de la incertidumbre y barreras, con lo que es previsible que las agencias de transporte retomen progresivamente parte de su actividad.
Comercio
Las empresas rusas siguen trabajando con normalidad, aunque algunas tienen problemas debido a la falta de suministros, pero el comercio no se ha parado, siguen comprando mercancías occidentales.
Fuerza mayor
Se recomienda poner una cláusula en los contratos dada la situación actual.
Tecnología de doble uso
Se tiene que comprobar que el producto no esté sancionada antes de su exportación, ya que la lista de productos de doble uso se amplía y modifica continuamente.
Viajes
Los viajes no están restringidos tanto para ciudadanos rusos de entrada en España como para ciudadanos europeos que quieran viajar a Rusia, por lo tanto existe libre circulación de personas, excepto para las personas rusas con sanciones de la UE, si bien es cierto que los visados están tardando más tiempo del habitual en emitirse.
Raquel Pous
Unidad de Conocimiento de amec