“El Ranking de Mercados 2021 es una herramienta práctica y eficaz para las empresas industriales internacionalizadas para analizar y medir las fortalezas y debilidades de los principales mercados internacionales en el entorno complejo actual, permitiéndoles así reducir los riesgos y facilitar la toma decisiones”, explica el director general de amec, Joan Tristany.
Uno de los elementos clave de este informe de prospectiva de mercados es la participación de los propios sectores en su elaboración, a través de la selección de los indicadores sectoriales y su ponderación. El resultado es que la comunidad de amec encontrará en este informe los mercados de interés en 2021 según al sector al que pertenecen. Se trata de esta forma de una herramienta práctica y eficaz para las empresas industriales internacionalizadas para analizar y medir las fortalezas y debilidades de los principales mercados internacionales en el entorno complejo actual, permitiéndoles así reducir los riesgos y facilitar la toma decisiones.
amec además ha elaborado el Ranking de Mercados 2021, que en vez de puntuar por sectores puntua las oportunidades desde la perspectiva de las exportaciones españolas. Para obtener este ranking se utilizan una cincuentena de indicadores de los principales organismos internacionales que miden la situación actual y las previsiones de crecimiento económico de los mercados y los datos de las exportaciones de las empresas españolas. A todo ello se suma el alto conocimiento de los expertos en internacionalización de amec, en contacto permanente y directo con los mercados, así como de su amplia Red Internacional.