La actividad de promoción internacional de amec aumenta un 30% en 2016
- En el actual contexto de ralentización del comercio internacional, mientras que las empresas alemanas, francesas, norteamericanas y británicas pierden cuota de mercado, las españolas y catalanas están cada vez más presentes en el exterior
- El entorno complejo provoca un aumento de las consultas de las empresas sobre mercados tanto en la sede central de amec como en su red exterior. EEUU encabeza las consultas
Barcelona, 28 de diciembre de 2016. amec y sus empresas han tenido en 2016 una intensa actividad, con un total de 66 actividades de promoción internacional, entre ferias, misiones empresariales, encuentros de negocio y viajes institucionales.
Además, este 2016 las empresas de
amec han incrementado en un 13% las reuniones individuales con los delegados de la Red Exterior respecto 2015, centrándose mayoritariamente en Oriente Medio y Países Nórdicos. Así, en cuanto a estas reuniones, muchas de las cuales desembocan en la elaboración de proyectos personalizados, los mercados más demandados por las empresas de los 53 países en los que está presente
amec han sido Arabia Saudí, Irán, Reino Unido y países nórdicos.
Ralentización del crecimiento del comercio internacionalEste año, sin embargo, se ha producido una ralentización del crecimiento del comercio internacional debido a la reducción del crecimiento de China, los precios bajos del petróleo y las tendencias proteccionistas, entre otros aspectos. La buena noticia es que "mientras las empresas alemanas, francesas, norteamericanas y británicas han ido perdiendo cuota en el mercado global, las españolas están cada vez más presentes en el mercado exterior", explica el director general de
amec, Joan Tristany.
Todo ello sucede en un entorno VUCA (entorno caracterizado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) que se inició este 2016 con el levantamiento de las sanciones a Irán, lo que generó un importante interés en este mercado por las posibilidades que representa por su tamaño y estructura industrial, para continuar con sorpresas como el Brexit y la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, lo que ha generado nuevamente un sentimiento de incertidumbre.
El reflejo de este entorno es que las empresas han incrementado las consultas sobre mercados tanto en la sede central de
amec como en sus oficinas de la red exterior.
EEUU encabeza las consultas de información sobre mercadosEl país sobre el que más consultas de información han realizado las empresas industriales internacionalizadas o con interés para la internacionalización o exportación durante 2016 es Estados Unidos, con un incremento del 15% respecto 2015.
Este año destaca también Francia, que ocupa la segunda posición y avanza varios lugares en la clasificación.
A estos países les siguen México, un mercado que destaca por su gran dinamismo; y a continuación Alemania, Perú e Irán, que en general mantienen el número de consultas. Cabe mencionar el descenso importante de las consultas sobre Italia, que ha pasado de ocupar el tercer lugar en 2015 a quedar relegado a la posición 22.
amec: Innovación, internacionalización y competitividadLa asociación de empresas industriales internacionalizadas amec promueve desde hace más de 45 años la exportación, la internacionalización y la innovación de las empresas españolas. Las empresas españolas que forman parte de
amec generan un volumen de exportación superior a los 4.900 millones de euros e invierten el 3,8% de su facturación en I+D+i.
Para más información:Glòria Ayuso. Plataforma de Comunicació Tel. 93 141 38 14 / 654 609 518
gloria.ayuso@plataformadecomunicacio.comLeonor Flores. Plataforma de Comunicació Tel. 93 141 38 14
Leonor.flores@plataformadecomunicacio.com