Logo AMEC
Notas de prensa
Las ciudades del futuro y la aportación de las empresas de amec, a debate
25 de noviembre de 2015

Las ciudades del futuro y la aportación de las empresas de amec, a Debate


 

    • Las asociaciones sectoriales de amec analizan como serán las ciudades en los próximos años, en los que la industria tendrá un papel clave para resolver los retos que afrontan en la Jornada Anual Intersectorial de amec amelec, amec ascon y amec urbis




    • La Directora Académica del Instituto de Aquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC), Areti Markopoulou, explica sus investigaciones para desarrollar los edificios en los que vamos a vivir. La jornada también cuenta con David Pérez, de Citymart, que detalla su experiencia con ciudades de todo el mundo para mejorar su gestión




    • Diego Guri, Director de Expansión de amec i del clúster amec urbis, repasa casos concretos en que empresas socias ofrecen soluciones concretas a problemas reales de las ciudades



La asociación de empresas exportadoras amec ha celebrado su Jornada Intersectorial Anual de los sectores de energía, construcción y tecnologías urbanas, amec amelec, amec ascon y amec urbis respectivamente. Este año, ha sido dedicada a conocer cómo serán las ciudades del futuro, un ámbito en que las tres asociaciones sectoriales trabajan intensamente.

Como cada año, la Jornada, que ha tenido lugar en el Arpa Design Center Barcelona, ha contado con expertos en la materia, que han presentado su visión sobre el futuro de las urbes los próximos años. Areti Markopoulou, Directora Académica del IAAC, ha repasado el trabajo que hace esta institución en el desarrollo de edificios sostenibles, adaptables y reutilizables y la planificación de ciudades que se adapten a las nuevas necesidades.

'Nos interesamos para saber qué vendrá después de la era digital', ha destacado, y ha dividido su presentación en tres ámbitos: La ciudad productiva, materiales inteligentes y arquitectura responsiva y manufactura digital.

'Estamos ante un cambio de paradigma en el ámbito de la arquitectura. Lo que hemos estado diseñando hasta ahora, ciudades capaces de moverse y adaptarse, hoy ya las podemos traer a la realidad. Es un cambio radical, no sólo en la manera de hacer sino también en los procesos y la mentalidad', ha remarcado.

Markopoulou ha puesto énfasis en el nuevo papel de los habitantes a las ciudades, en que pasarán de consumidores a lo que ha denominado prosumidores (productores y consumidores). El crecimiento y la carencia de recursos obligará a aprovecharlos mucho más y a producir más cerca de la ciudad.

Por último, también ha presentado sus proyectos en arquitectura avanzada, dirigidos a mejorar las capacidades de los edificios a la hora de ahorrar energía y adaptarse a los usos cambiantes que le pediremos a los próximos años.

Después, ha sido el turno de David Pérez, de Citymart, una empresa dedicada a asesorar ayuntamientos de todo el mundo para encontrar la mejor solución a sus retos.

'Se tienen que plantear los problemas con todo el mundo que tiene que ver con ellos, para buscar soluciones rompedoras necesitas abrir el problema a más gente', ha asegurado. Precisamente, ofrecer información total sobre los procesos de toma de decisiones es clave para poder contar con soluciones innovadoras que podrían salir tanto de los actores tradicionales de la contratación pública como de personas y empresas de fuera.

Por eso ha puesto como ejemplo el BCN Open Challenge, que en Barcelona sirvió para abrir un proceso para encontrar seis soluciones en problemas de la ciudad con un sistema abierto y participativo. Según Pérez, simplificar y abrir el qué hace es reducir costes y amplificar las posibilidades de que surjan ideas nuevas.

El último ponente ha sido el Director de Expansión de amec, Diego Guri, que ha hecho un repaso a los retos que afrontan las ciudades y ha listado algunas de las soluciones que las empresas de amec ofrecen para resolverlos. Desde necesidades constructivas hasta gestión de la movilidad, gestión del agua y generación de energía, Guri ha repasado productos de Albath, Zeyron, ECOBAM, TACSE, SABACAUCHO, ZICLA, Soler & Palau, Circontrol, TSS y ELT.

'Todas estas soluciones ya están presentes en las ciudades', ha destacado Guri, que se ha felicitado porque alrededor de las Smart Cities ya se empiece a tener en cuenta la industria, tal como reivindica amec, como de hecho lo hizo las Jornadas del año pasado. 'En el Internet de las Cosas existe el sector tecnológico, pero también hacen falta los objetos', ha concluido.



Contacto con la prensa:
Factoria-m
Tel. 636805466
Albert Prat: albert.prat@factoria-m.cat

Galería de imágenes

  • jornada
© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png