Logo AMEC
Notas de prensa
El Indicador de Solidez de amec aprueba con un 5,56 a la internacionalización de la economía española
30 de junio de 2015

El Indicador de Solidez de amec aprueba con un 5,56 a la internacionalización de la Economía española


La economía española aprueba en el Indicador de Solidez de la Internacionalización (ISI) de amec, que se ha presentado hoy en el Auditori del IESE de Barcelona. Este indicador evalúa la solidez de la internacionalización española basándose en cuatro pilares: sus resultados, los actores que participan en ella, los elementos habilitadores y su inserción en las cadenas de valor global.

En este sentido, la economía española logra una nota de 5,56 sobre 10, un resultado, a juicio de amec, correcto, pese a que aún queda mucho margen de mejora. Tras las turbulencias económicas, cabe destacar que su evolución con respecto al año 2010 (5,3) es de un 4,9% y que se espera que, con la mejora de las perspectivas, también lo haga de cara a los años venideros.

Entre los elementos a mejorar para la economía española se encuentran la inversión extranjera directa, las barreras a la exportación, la diversificación de áreas geográficas y el mix tecnológico de las exportaciones.

amec ha presentado el ISI con la intención de verificar de forma efectiva en qué estado se encuentra la internacionalización española, más allá de los resultados de exportaciones, y de poner al servicio de los agentes de internacionalización y de la opinión pública un instrumento que contribuya a su análisis estratégico.

II Forum amec de internacionalización industrial

La presentación se ha hecho durante el II Fórum amec de internacionalización industrial. Este año, este acto ha reunido a más de 300 empresarios que han debatido alrededor del tema del foro, 'La Industria Adaptativa'. El Foro ha contado con la presencia de Charles-Edouard Boueé, CEO de Roland Berger, que ha protagonizado la ponencia principal alrededor de su teoría 'Light Footprint' para encarar un entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo).

Alrededor de este concepto VUCA, también se ha celebrado una mesa redonda con la presencia de Eloi Planes, CEO de Fluidra, Xabier Etxeberria, CEO de GAMESA y Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric, además del Sr. Boueé.

Además, también se ha discutido sobre las lecciones aprendidas en mercados frontera en otra mesa redonda con empresas (CARINSA, PLADUR, SICE y SOMHIDROS), con amplia experiencia en este tipo de zonas. Por la tarde, la jornada se ha completado con sesiones de networking y mesas con expertos.



 

Contacto con la prensa:
Factoria-m
Tel. 636805466
Albert Prat: albert.prat@factoria-m.cat

Galería de imágenes

  • Amec_FORUM_2015_01-9-1024x683
© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png