Logo AMEC
Notas de prensa
Las empresas de amec alimentec exportan un 3,9% más en 2020
19 de mayo de 2021

Presentacion-amecalimentec-2021.JPGBarcelona, 19 de mayo de 2021. amec alimentec ha celebrado hoy un encuentro con los medios relacionados con el sector de la tecnología de la alimentación e ingredientes en la que ha compartido la situación del sector.  Pese a la pandemia y la crisis que ha generado, las empresas de amec alimentec han aumentado las exportaciones un 3,9% en 2020, gracias al impulso de los sectores cárnico e ingredientes. “En general, cierre del año ha ido mejor de lo previsto en los inicios de la pandemia, a pesar de experimentar una caída de la facturación del 0,2% respecto al año 2019”, ha explicado el presidente de amec alimentec, amec aefemac y CEO de Mainca, Jordi Vila.

 

Vila ha indicado que han existido realidades muy dispares entre los subsectores alimentarios, canales de venta y tipologías de empresas. Uno de los canales más afectado ha sido el canal Horeca, si bien muchas de estas empresas han sabido compensar las pérdidas de este sector con las ventas a la industria alimentaria. Entre las principales preocupaciones de la industria se encuentran el incremento de precios de las materias primas, así como los problemas logísticos y de movilidad de las mercancías, al tiempo que se mantiene la dificultad de movimiento de las personas. Para Vila, que ha detallado cómo están operando las empresas en todos los ámbitos, “sigue existiendo incertidumbre”, si bien el sector se ha adaptado y ha llevado a cabo una transformación que ya no tiene marcha atrás en cuanto a su digitalización. Asimismo, las empresas también optarán por la racionalización en sus viajes, si bien las ferias siguen siendo una cita indispensable para las empresas.

 

Así, las empresas han realizado un enorme esfuerzo por adaptarse a la nueva situación, con importantes inversiones en el ámbito digital, para poder dar respuesta tanto a nivel técnico (puestas en marcha, reparaciones, etc…) como a nivel comercial (organizando visitas virtuales, webinars, aplicando realidad virtual para presentar sus novedades, etc…). Las empresas se muestran optimistas de cara a la evolución del año 2021 con la esperanza de que poco a poco vayamos recuperando la normalidad de mercado y se puedan restablecer los contactos presenciales con los clientes.

 

Importaciones y exportaciones

En 2020 las exportaciones españolas del sector de tecnología alimentaria e ingredientes han crecido un 3,9% respecto al año anterior, destacando el crecimiento de las exportaciones del sector de la tecnología cárnica, que aumentaron un 29,6%. A nivel general, los principales mercados se han mostrado resilientes, especialmente Francia, que repitió como principal destino de las exportaciones españolas. Reino Unido se mantuvo como segundo mercado de destino pese a la incertidumbre del Brexit y Portugal sigue con una tendencia a la baja desde 2019. Destaca el aumento de las exportaciones hacia la República Checa y Rusia, que mantiene incrementos exponenciales desde 2019. Contrariamente, mercados consolidados como Estados Unidos e Italia han visto frenadas sus tendencias al alza, y México sigue perdiendo cuota de mercado en 2020.

 

Coyuntura y perspectivas 2021

El de la alimentación es uno de los sectores en los que la valoración de la coyuntura en 2020 es menos negativa. “A nivel de perspectivas para el año 2021, la valoración general es mejor, si bien las empresas se muestran cautas”, ha explicado la directora general de amec alimentec y amec envasgraf, Carmina Castellà.

 

Castellà ha detallado las principales dificultades que han destacado las empresas para llevar a cabo su actividad internacional en 2020, como la necesidad de adaptar protocolos de seguridad para los trabajadores, encontrar nuevos clientes, la competencia de precios y encontrar y retener el talento. Analizando los riesgos futuros, la inestabilidad geopolítica y el aumento del proteccionismo sigue preocupando a las empresas, pero la aparición de futuras pandemias pasa a ser la principal preocupación. En un segundo nivel, las empresas destacan también la dimensión poco óptima para afrontar los retos y la incertidumbre de los mercados.

 

Las principales actividades de innovación que han realizado las empresas se centran en la creación de nuevos productos y de actividades I+D internas. Paralelamente, las empresas han destacado la relación con los clientes y el marketing y la comunicación como los principales ámbitos en los que ha afectado la pandemia. Además, la digitalización del servicio técnico es una de las principales estrategias para hacer más resiliente las cadenas de valor.

La principal tendencia 2020 ha sido la digitalización, con una fuerte inversión por parte de las empresas poder dar un mejor servicio técnico y poder seguir comercializando, seguida de la automatización de los procesos y la industria 4.0; la fabricación de líneas más versátiles, más accesibles, más seguras, más productivas y a menor coste; la seguridad higiénica/trazabilidad; y la obtención de máquinas personalizadas y respetuosas con el medio ambiente.

 

amec responde a los nuevos retos de competitividad de las empresas

Castellà ha explicado el rumbo que ha tomado amec para dar una respuesta efectiva a los nuevos retos que afronta la industria del sector. Pionera en la implementación de su propósito -Contribuir desde la industria a que el cambio de era sea seguro, transversal y positivo para las personas y para el planeta-, amec está actuando para fortalecer a la industria positiva y ayudarla a generar más progreso. Para ello, mediante su acción, impulsa en las empresas los nuevos factores de competitividad –anticipación, adaptabilidad, colaboración, glocalización y sostenibilidad. Castellà ha detallado el conjunto de acciones, formación y servicios dirigidos especialmente a la industria de la tecnología alimentaria e ingredientes. Entre estas se encuentra la coordinación de la participación de las empresas en las principales ferias -ALIMENTARIA FOODTECH (Barcelona), PROPAK ASIA (Bangkok), GULFOOD MANUFACTURING (Dubai), DJAZAGRO (Argelia), CFIA (Rennes); misiones virtuales B2B (Senegal, Tailandia, India); encuentros con ingenierías; y la inclusión de las empresas en plataformas clave de promoción internacional. amec también lleva a cabo capacitación en aspectos clave para la competitividad de las empresas industriales (adaptabilidad e innovación, marketing industrial, marketing digital, venta para técnicos).

 

Asimismo, está promoviendo la prospectiva y la anticipación entre las empresas para que puedan elaborar sus estrategias y captar las oportunidades, facilitándoles toda la información y estudios que elabora el Observatorio amec. Al mismo tiempo está impulsando la innovación de las empresas de la comunidad mediante la detección e impulso de nuevos proyectos y el acceso a ayudas públicas y a los Fondos Next Generation. “Las empresas están muy atentas para aprovecharlos al máximo, éste es el momento”, ha afirmado Vila. La colaboración entre sus miembros es además parte esencial de la actividad de amec, y se lleva a cabo tanto en los encuentros constantes de networking como en la Zona Co de la web de amec, donde las empresas intercambian proyectos y conocimiento.

 

amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas

La comunidad de las empresas industriales internacionalizadas amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas en España: anticipación, adaptabilidad, colaboración, glocalización y sostenibilidad. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 6.200 millones de euros, exportan por término medio el 53,6% de su facturación e invierten el 3,9% en innovación.

Para más información:

Glòria Ayuso

Gloria.ayuso@ga-binet.com

Tel. 654 60 95 18

Documentos a descargar

  • presentacion-amec-alimentec.pdf (0,98 MB) presentacion-amec-alimentec.pdf presentacion-amec-alimentec.pdf (0,98 MB)
© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png