Logo AMEC
Notas de prensa
La solidez de la internacionalización de la economía española retrocedió un 6,25% en 2019
22 de septiembre de 2020
  • Tras una mejora global­­ en los últimos años, el Índice de Solidez de la Internacionalización (ISI) experimenta un retroceso principalmente debido a la caída respecto al año anterior del Indicador de Inversión en el Exterior.
  • Los indicadores del ISI referentes a Intensidad Tecnológica e Inversión Pública en internacionalización siguen bajo mínimos pese al clamor unánime sobre la necesidad de una mayor apuesta por la tecnología y la innovación en la industria. “amec reitera que deben ponerse todos los esfuerzos en innovación e internacionalización en las empresas, ya que la industria y el mercado exterior son locomotoras y pueden contribuir de forma determinantes en la recuperación del PIB”, señala el director general de amec, JoanTristany.
  • La solidez sigue siendo fuerte, si bien amec emplaza a trabajar en estrecha colaboración público-privada para revertir esta evolución y que el sector exterior sea pilar fundamental para salir de la crisis.

 

IDI.JPGMadrid, 22 de septiembre de 2020. La solidez de la internacionalización de la economía española ha retrocedido un 6,25% en 2019. Así lo indica el Índice de Solidez de la Internacionalización (ISI), elaborado por amec, la comunidad de las empresas industriales internacionalizadas, que evalúa un total de 19 indicadores. Este índice sitúa la solidez de la internacionalización en los 6,82 puntos sobre 10.

 

El ISI rompe con la tendencia de los últimos años de mejora global en la solidez de la internacionalización. Este retroceso es equivalente al aumento del ISI experimentado en 2018, cuando hubo un importante incremento de la inversión extranjera y de inversión en el exterior, que ha vuelto a niveles anteriores.

 

“El empeoramiento de los niveles de inversión en el exterior no es una buena noticia especialmente en el contexto en el que nos encontramos, en el que, debido a la dificultad de movilidad, las empresas deben apoyarse en su red de filiales en el exterior”, explica el director general de amec, Joan Tristany. Pese al retroceso, “la solidez de la internacionalización de la economía española sigue siendo buena. Aun así, esta disminución de la solidez de la internacionalización hace que tengamos más dificultades para gestionar la situación de crisis generada por la pandemia. Una mayor solidez permite estar mejor preparados en momentos adversos. El hecho de que justo el año anterior no haya sido tan favorable incide en la salud de la industria y, con ella, de la economía”, añade el director general de amec.

 

Indicadores con buen y mal comportamiento

 

El ISI 2019 presenta mejoras en indicadores importantes como son el Indicador de Exportadores Regulares y el de Base Exportadora, el de Diversificación geográfica de la Inversión y el Indicador de Instrumentos Financieros.

 

Por el contrario, el ISI muestra diversos indicadores con contribuciones muy negativas y que además son fundamentales para la marcha de las empresas, como el Indicador de Barreras a la Exportación, el Indicador de Inversión Pública a la internacionalización y el de Intensidad Tecnológica. Éstos dos últimos no han variado su comportamiento respecto al año anterior pese al clamor unánime en la necesidad de una mayor apuesta por la tecnología y la innovación en la industria, aún más al encontrarnos en un rápido proceso de transformación motivado por la digitalización y las nuevas demandas de la sociedad. La industria y el mercado exterior “pueden contribuir de forma determinante en la recuperación del PIB”, por lo que “requieren de apoyo”, explica el director general de amec. “Nos encontramos en un momento decisivo, en el que necesitamos una política industrial que ponga todos los esfuerzos en la digitalización, la innovación y la internacionalización”. Sin embargo, añade Tristany, “este apoyo no debe ser coyuntural, debe ir más allá. Debemos aprovechar el momento para apostar por un cambio de modelo productivo que nos lleve a una economía sólida y diversificada”. En esta línea, amec ha presentado a las administraciones los puntos clave para hacer posible el Cambio de Modelo Productivo que permitiría mantener la competitividad de nuestra industria y asegurar la buena salud de la economía española.

 

El ISI, índice creado por amec en 2015 y que se actualiza cada año, tiene como objetivo recoger de forma sintética la fortaleza y la robustez de la internacionalización y observar la evolución de la misma. Anteriormente, la internacionalización se había medido de forma separada a partir de aspectos como el volumen de exportaciones, la diversificación de los destinos, el número de empresas exportadoras o el nivel tecnológico de las exportaciones. Pero faltaba una visión global, un índice sistémico. De esta forma, el ISI evalúa un total de 19 indicadores, como el número de empresas exportadoras regulares y de las implantadas en el exterior, la concentración empresarial y sectorial de las exportaciones, las pymes exportadoras, la variación de las exportaciones, el peso de éstas en el PIB, la cuota de las exportaciones mundiales, la inversión en el exterior y la inversión extranjera, la diversificación geográfica de las exportaciones y de la inversión, el nivel tecnológico de las exportaciones, la variación de precios de éstas, la participación en las cadenas de valor internacionales, los instrumentos financieros para la internacionalización,  los establecimientos en el exterior, el presupuesto público para la internacionalización y las barreras a la exportación.

 

amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas

La asociación de las empresas industriales internacionalizadas amec impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas en España: anticipación, adaptabilidad, colaboración, glocalización y sostenibilidad. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 6.200 millones de euros, exportan por término medio el 55,5% de su facturación e invierten el 4,7% en innovación.

 

 

Para más información y entrevistas:

Glòria Ayuso

Gloria.ayuso@ga-binet.com

Tel. 654 60 95 18

© 2022 amec | Gran Via de les Corts Catalanes 684, Pral. 08010 Barcelona
  • BforPlanet.jpg
  • TheGlobalCompact.jpg
  • ITMA.jpg
  • Exportarparacrecer.jpg
  • icca.jpg
  • UNE.jpg
  • Segell Agents internacionalització compacte.png
  • Logo ACCIÓ integrat vertical CAT 004.png